top of page
Anchor 1

Santa Teresa de Ávila | Novena

NOVENA A SANTA TERESA DE JESÚS

Dia 1º

Oraciones para todos los días

​

Lector: Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen

Señor nuestro Jesucristo, que por el amor que tenías a santa Teresa, la encargaste que mirase por tu honra, porque tu honra es su honra y la tuya suya. Aquí nos tienes con deseos de complacerte consagrando este día a honrar a nuestra especial protectora santa Teresa de Jesús.

Todos: Acepta, Señor nuestra oración en satisfacción de los pecados cometidos, y en agradecimiento por todos los beneficios. Te pedimos por los méritos de santa Teresa la conversión de los pecadores, la perseverancia de los justos, y que sobre cada uno de nosotros se cumplan los designios amorosos de tu corazón.

Lector: Santa Madre Teresa de Jesús, que supiste dar gusto a todos, cuando vivías en el mundo, siendo por ello muy querida por cuantos te conocieron, ahora que vives en el cielo querrás favorecernos con mayor razón.

Todos: Por eso te pedimos confiados, que sepamos aprovecharnos de tu doctrina, para desear las cosas celestiales y despreciar lo que puede apartarnos del bien, viviendo como tu viviste y muriendo como tu, purificados por el amor de nuestro Dios y Señor

Meditación para el día primero: Amor a Dios

Amar a Dios sobre todas las cosas,es el primer mandamiento y la primera exigencia que tenemos ante Dios. Dios nos ha amado primero, y debemos corresponderle con amor. A veces tenemos amor para todos menos para El. Los que de verdad le quieren, buscan darle gusto en todo y le sirven con justicia, fortaleza y humildad. No está el amor en sentimiento, sino en la determinación de hacer y padecer por El lo que se nos ofrezca, a imitación de santa Teresa de Jesús.

Oración final:

Lector: Movidos por la promesa que hiciste a santa Teresa de no negar lo que ella te pidiese, acudimos a Ti con la confianza de que nos concederás, por su intercesión, aumento de gracia y de virtudes.

Todos:  Diste palabra, Dios mio, y tu palabra no puede faltar. Tu dijiste: los cielos y la tierra pasarán, más mis palabras no faltará. Sé, Señor fiel a tu promesa, concediéndonos lo que pedimos.

Lector: Santa Madre Teresa, alcánzanos de Jesús, un corazón como el tuyo, totalmente de Dios, en vida, en muerte y por toda la eternidad.

Dia 2º

Meditación para el día segundo: Santa Teresa, Maestra de oración

Orar es tratar con Dios como con un amigo, que nos ama. Es entender qué hablamos y con quién. Pensar lo poco que le hemos servido y lo que le debemos servir. La oración es el medio de alcanzar todas las virtudes y lo más necesario para nosotros. La vida de santa Teresa fue una oración continua. Procuraba lo más posible traer a Jesucristo dentro de sí. Orando venció las tentaciones y fortaleció su fe, esperanza y caridad.

Nos escusamos con que no sabemos hacer oración- Y. sin embargo, nada hay más fácil. Ora todo el que levanta los ojos al cielo y mira con humildad a Dios. Si hablamos con otras personas, ¿ por qué nos han de faltar palabras para hablar con El?. Acostumbrémonos a andar en compañía de Cristo y a tratarle con amor y confianza. Hagamos el propósito de dejarlo todo antes que la oración. Es muy poco lo que se nos pide, para el cielo eterno que se nos promete.

Dia 3º

Meditación para el día 3º: Santa Teresa de Jesús agradecida

La gratitud es una virtud que recompensa con el deso y con las obras el beneficio recibido.- Aumenta en nosotros el amor a Dios. Le ama más quien reconoce que todo lo que tiene se lo debe gratuitamente a El. Santa Teresa supo agradecer el más pequeño favor. Imitando a Cristo, fue agradecida hasta con los que la ofedían, porque le daban ocasión de practicar la caridad y la paciencia.

¿Damos gracias al Señor por los beneficios recibidos? Imitemos a santa Teresa y no seamos ingratos. Que nunca se puedan referir a nosotros las palabras del Profeta: Hijos crié y ensalcé, y ellos me han menospreciado.

Día 4º

Meditación para el día 4º: Amor de santa Teresa a Jesús Sacramentado

Jesús en la Eucaristía es el regalo más maravilloso de Dios a los hombres, la manifestación de su corazón de Padre, el remedio de todos nuestros males. Se quedó con nosotros para no dejarnos solos;y para transformarnos en El, se covirtió en alimento. Santa Teresa supo agradecer la presencia sacramental del Señor. Todos sus afanes consistieron en procurarle nuevos templos, y, sobre todo, en recibirle cada día con fe, pureza y amor.

¿Cuá es nuestro amor y agradecimiento a Jesús Sacramentado? ¿Estamos convencidos de que en El hallaremos todo, que es vícima por nuestros pecados, pan y fuerza, acción de gracias al Padre por sus beneficios? A pesar de nuestras miserias, acerquémonos a la Eucaristía y recibamos a Jesús, con gran amor, humildad y agradecimiento.

Día 5º

Meditación para el día 5º: Amor de santa Teresa al prólimo

El amor a los hermanos es el camino más rápido para llegar a Dios- La prueba mejor de que le amamos. Es la síntesis de todas las virtudes, porque es sufrido, benigno, no tiene envidia, no es soberbio ni ambicioso, se alegra con la verdad, todo lo tolera, todo lo cree, todo lo espera- Santa Teresa manifistó su amor al prójimo, y de un modo especial con los que estaban en pecado y con los que le injuriaban y ofendían. Su venganza para con estos era amarlos más y encommendarlos Dios con mayor fervor.

¿Amamos a nuestros hermanos? Si no lo hacemos, es porque no vemos al prójimo como imagen de Dios, como hijo y obra suya. Pecar contra el hermano es pecar contra Cristo, y hacerle bien es hacer bien a Cristo, del cual es un miembro vivo. El mandamiento principal del Señor es el amor al prójimo. ¿Cómo podremos, entonces, dejar de amarle?

Día 6º

Meditación para el día 6º: Amor de santa Teresa a la Virgen María

María es el resumen de todas las gracias que una criatura puede recibir de Dios. Es Madre y una madre se desvive por el bien de sus hijos. Es virgen, y por eso comunica hermosura y pureza. El amor a María en santa Teresa fue uno de sus distintivos, después del que tuvo a Dios. A Ella acudió en las dudas, en las tentaciones, en los peligros, en los sufrimientos y en todos los momentos decisivos de su vida.

La devoción a María es señal de salvación y adelantamiento en la virtud. Antes perderlo todo que dejarla de amar y servir. Acudamos a Ella con la confianza de un hijo. Pidámosle, como santa Teresa, que nos dé la perseverancia en su amor y servicio y que nunca nos abandone.

Día 7º

Meditación para el día 7º: Amor de santaTeresa a San José

San José es el santo de la humildad, de la oración, del recogimiento, de la vida interior. El santo más amado y honrado de Dios, el que socorre en todas las necesidades, el que enseña a orar, para no errar en el camino del cielo. Santa Teresa quería que todos fueran devotos de San José, por la experiencia que tenía de los bienes que alcanza de Dios.Entre otros, que le concediera la salud, cuando se veía a punto de morir, sin solución de los médicos.
La devoción a San José debe ocupar un lugar preferente en nuestra vida, para imitar a Jesús y a María al que le estuvieron encomendados, y para seguir las enseñanzas de la Iglesia que lo ha nombrado su Patrón universal.

Día 8º

Meditación para el día 8º: Humildad de Santa Teresa

La humildad es el conocimiento de nuestra miseria junto a una confianza grande en el Señor, que todo lo puede y nos quiere ayudar. La verdadera hunildad no inquieta, ni turba, ni acongoja el alma, sino la dilata y hace más habil para servir a Dios. Comunica paz y sosiego. Engendra la generosidad y la confianza en Dios, porque no puede haber hunildad sin amor, ni amor sin humildad. Santa Teresa entendió de verdad que sólo los pecados eran hierba de su huerta, y que al Señor debía todo el bien que obraba.
¿Somos humildes? ¿Estamos convencidos de que no podemos nada por nosotros mismos, pero que podemos cosas grandes apoyados en Dios? Imitemos a Santa Teresa que supo reconocer la verdad de las palabras de Cristo: "Sin Mi nada podeis hacer", junto con aquello de San Pablo:" Todo lo puedo en Dios que me conforta".

Día 9º

Meditación para el día 9º: Paciencia y mortificación de santa Teresa

La paciencia nos enseña a toletar con igualdad de ánimo y hasta con alegría los males de la vida.La mortificación sirve de medio para alcanzar todas las virtudes, que no llegan a poseerse sin esfuerzo. Con la paciencia y mortificación. dice santa Teresa, nos vencemos a nosotros mismos y tenemos paz. Ella tomó como lema: O padecer o morir, y creía que su vida era inutil si no padecía para Dios.

El merecer no está en gozar, sino en obrar padecer y amar. Repasemos nuestro amor al padecer y podremos deducir nuestro aprovechamiento en la virtud. Para llegar hasta conseguir alegría en los sufrimientos, pensemos en el premio, en la corona, en la salud que por elllos se alcanza. Pidámoslo por intercesión de Santa Teresa.

​

Anchor 2

Niño Jesús de Praga | Novena

NOVENA EN HONOR AL NIÑO JESÚS DE PRAGA

​

ACTO DE CONTRICIÓN

Señor mío Jesucristo, yo me arrepiento sinceramente de haberos ofendido porque sois infinitamente bueno y digno de ser amado sobre todas las cosas, y porque aborrecéis el pecado; yo tomo la firme resolución, con la ayuda de vuestra gracia, que no dudo me concederéis, de no volver a cometer en lo sucesivo ningún pecado mortal ni aún venial consentido; de conformar todas mis acciones y deseos a vuestra voluntad santísima; de confesar todas mis culpas y de satisfacer vuestra divina justicia por medio de una saludable penitencia. Haced ¡oh Dios mío y Señor mío! que así lo haga. Amén.

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

¡Oh Verbo divino, soberano Señor y Rey de reyes! !Oh digno descendiente de Jessé, llave misteriosa de David y cetro dominador del pueblo de Israel! ¡Oh Emmanuel y legislador supremo, dulcísimo Niño Jesús de Praga, esposo de las almas, que por redimirlas y salvarlas habéis querido descender del seno de vuestro Eterno Padre a las entrañas de una Virgen purísima! A vuestros sacratísimos pies me arrojo, divino y hermosísimo Niño, y os adoro con el más profundo anonadamiento, con aquella fe con que antes lo hicieron los pastores y los magos en Belén: imprimid en mi alma las disposiciones de fe, de amor, de reconocimiento y generosidad con las cuales debo practicar esta devota Novena, consagrada a vuestra honra y gloria, y dignaos concederme, por la intercesión poderosa de la Sacratísima Virgen María, vuestra Madre, y del bondadoso Patriarca San José, vuestro padre nutricio, el que mi alma sea purificada de todos sus pecados y afirmada más y más en vuestro divino servicio; otorgadme también, Niño amabilísimo, la gracia particular que imploro de vuestro generoso Corazón. Os lo pido por esta sagrada y milagrosa imagen vuestra, en la cual tanto os complacéis según lo demuestran las innumerables gracias y continuos beneficios de todo género, que tan abundantemente derramáis por medio de ella, no sólo sobre los felices habitantes de Praga, sino sobre los fieles todos del mundo entero donde es honrada y venerada. No desoigáis, Señor, mis súplicas, antes bien atendedlas y despachadlas favorablemente. Amén.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Glorias y luego exponer el favor que se solicita en esta Novena. Concluir con la oración del día de la Novena que corresponda.

DÍAS DE LA NOVENA

DÍA PRIMERO

Divino Niño Jesús de Praga, Verbo Eterno del Padre, que para librar a nuestras almas de la esclavitud del pecado quisisteis tomar nuestra carne, padecer y satisfacer por nosotros a la divina Justicia, y haceros así nuestro ejemplar: concededme la gracia de corresponder a tan gran misericordia, y llevadme de las criaturas a Vos; libradme de la fascinación de los sentidos y haced que vea y y reconozca en Vos el objeto de mi vida para merecer poseeros y gozaros en el cielo. Amén.

DÍA SEGUNDO

Dulcísimo Niño Jesús de Praga, Dios y Salvador nuestro, que quisisteis nacer en un establo y en los rigores del invierno, sujetándoos desde los primeros instantes de vuestra vida a la pobreza y a los padecimientos: desasidme de los bienes y goces de la tierra, libradme del amor a lo carnal y mundano y haced que os siga en todos los padecimientos y humillaciones de la vida, para merecer participar un día de vuestra eterna gloria. Amén.

DÍA TERCERO

Poderosísimo Niño Jesús de Praga, Hijo del Padre celestial, que vinisteis al mundo para cumplir los designios eternos de salvar al género humano y cifrasteis vuestra gloria en hacer la voluntad de Aquél que os envió: haced que pueda yo también cumplir vuestros designios acerca de mi, y que me conforme con vuestra voluntad, mirando en todo mi salvación y la de mis prójimos. Amén.

DÍA CUARTO

Misericordiosísimo Niño Jesús de Praga, Creador y Redentor mío, que habiéndoos hecho visible a los hombres y conversado con ellos, los reunisteis para formar una sociedad que sea con Vos una sola cosa, como Vos sois una cosa sola con el Padre celestial: no permitáis que me haga indigno de pertenecer a esta sociedad de que Vos sois cabeza y fundador, y de ser miembro de vuestro místico cuerpo la Santa Iglesia, nuestra buena Madre. Amén.

DÍA QUINTO

Piadosísimo Niño Jesús de Praga, divino Salvador de los hombres, que vinisteis a la tierra para la redención de todos ellos, y confiasteis a vuestra Iglesia el modo de conducirlos a la participación de la redención universal: haced, Señor, que los que no tienen la dicha de pertenecer a la Santa Iglesia acudan a esta vuestra amada Esposa para alcanzar su salvación, y que los que a ella pertenecen, pero desgraciadamente están faltos de la vida de la gracia, saquen de las fuentes de misericordia, que tenéis siempre abiertas, el inestimable beneficio de la eterna salvación. Amén.

DÍA SEXTO

Bondadosísimo Niño Jesús de Praga, resplandor del Padre y vivo retrato de su sustancia, que descendisteis del cielo a la tierra para servir a los hombres de camino, de verdad y de vida: restableced en nosotros la imagen divina, oscurecida y desfigurada por el pecado, y guiad todos nuestros pasos para que reconozcamos en Vos el único objeto de nuestra vida en la tierra y de nuestra esperanza en el cielo. Amén.

DÍA SÉPTIMO

Benignísimo Niño Jesús de Praga, Príncipe de la paz, que al momento de llegar Vos al mundo anunciaron ya los ángeles la paz a los hombres de buena voluntad: reconciliad con la Divinidad a los pecadores, dad la paz a su conciencia, luz a su entendimiento, fuego de caridad a su corazón, para que vuestro glorioso Nacimiento obre en todos los hombres los efectos que el anuncio angélico produjo en los pastores que os adoraron en el portal de Belén. Amén.

DÍA OCTAVO

Amabilísimo Niño Jesús de Praga, Esposo divino de nuestras almas, que después de haber venido para salvar a los hombres, vendréis nuevamente a juzgarlos, manifestando los esplendores de vuestra eterna generación del Padre, que ocultasteis para haceros accesible a los hombres, y haréis brillar toda vuestra gloria para confusión de los que hayan abusado de vuestra gracia: ayudadme para que siga ahora vuestras inspiraciones, Redentor mío, y pueda veros aquel día como Juez benigno y apacible. Amén.

DÍA NOVENO

Amorosísimo Niño Jesús de Praga, Hijo de Dios desde la eternidad, e Hijo de María en el tiempo, que encarnándos en su seno purísimo recibisteis de Ella la más admirable y respetuosa acogida que pueda haceros jamás criatura alguna: concededme que yo también os acoja con la firmeza y caridad que encontrasteis en la Virgen Santísima ¡Ah Salvador mío! Así como nacisteis realmente por María a la vida corporal, naced, os lo ruego ahora, espiritualmente en mi alma y llenadla de vuestra gracia para que corresponda siempre a vuestras inspiraciones. Amén.

Santa Isabel de la Trinidad | Novena

NOVENA  EN HONOR A SOR ISABEL DE LA TRINIDAD

DÍA PRIMERO

"HE HALLADO MI CIELO EN LA TIERRA"

​

Lectura Bíblica

"Jesús respondió: Si alguien me ama, guardará mis Palabras, y mi Padre le amará y vendremos a él para hacer nuestra morada en él" (Jn. 14,23).

De los Escritos de Sor Isabel

"He hallado mi cielo en la tierra pues el cielo es Dios y Dios esta en el alma. El día que comprendí esta verdad todo se iluminó en mí. Quisiera revelar este secreto a todas las personas a quienes amo para que ellas se unan siempre a Dios a través de todas las cosas y se cumpla así la oración de Jesucristo: Padre que sean completamente uno (Jn. 17,23)". (Carta Nº 110 a la Sra. Condesa de Sourdon - 1902).

"Mientras estaba en el coro, durante la noche que precedió al gran día, esperando al Esposo, comprendí que mi cielo comenzaba en la tierra, el cielo en la fe, unido al sufrimiento y a la inmolación por Aquel a quien amo. Quisiera amarle tanto... Quisiera amarlo como mi seráfica Madre hasta morir de amor". (Carta Nº 148 al Canónigo Sr. Angles - 15 de julio de 1903).
"Quiero comunicarte mi secreto: esta intimidad con Él en el santuario de mi corazón ha sido el hermoso sol que ha iluminado mi vida convirtiéndola en un cielo anticipado". (Carta Nº 282 a doña Antonieta, señora de Bobet - setiembre de 1906).

"... El Señor me concedió una gracia tan especial que perdí la noción del tiempo. Esta mañana he escuchado en el fondo de mi alma estas palabras: Si alguno me ama, mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos morada en él (Jn. 14,23). He comprendido inmediatamente la verdad de esta expresión. Me es imposible manifestar de qué modo se me revelaron las Tres Divinas Personas. Sin embargo, yo las veía celebrar dentro de mí su consejo de amor. Me parece que sigo viéndolas así. ¡Oh, qué grande es Dios y cuánto nos ama!" (Palabras luminosas en el Carmelo).

DÍA SEGUNDO

"MI IDEAL ES SER LA ALABANZA DE SU GLORIA"

Lectura Bíblica

"Él, que dispone de todas las cosas como quiere, nos eligió para ser su pueblo, para Alabanza de su Gloria" (Ef. 1,12).

De los Escritos de Sor Isabel

"Unámonos para hacerle olvidar todo a golpes de amor. Seamos como dice San Pablo, la Alabanza de su Gloria (Ef. 1,12)". (Carta Nº 195 al Seminarista Andrés Chevignard - 25 de diciembre de 1904).

"... Desaparezcamos y olvidémonos de nosotros mismos y seamos únicamente la Alabanza de su Gloria (Ef. 1,12), según la hermosa expresión del Apóstol". (Carta Nº 198 a la señora Angles - 05 de enero de 1905).

"Voy a hacerle una confidencia muy íntima: Mi ideal consiste en ser la Alabanza de su Gloria. Lo he leído en San Pablo (Ef. 1,12). Mi divino Esposo me ha dado a entender que esta es mi vocación desde el destierro, en espera de ir a cantar el Sanctus eterno en la ciudad de los santos. Pero esto requiere gran fidelidad. Ser Alabanza de Gloria exige estar muerta a cuanto no sea Él para vibrar sólo a impulsos de su toque divino". (Carta Nº 232 al canónigo Sr. Angles - Diciembre de 1905).

"Mientras tanto, vivo en el cielo de la fe, en el centro de mi alma y procuro complacer al Señor siendo ya en la tierra la Alabanza de su Gloria (Ef. 1,12)". (Carta Nº 246 a la Madre Juana del Santísimo Sacramento - Mayo de 1906).

"Apenas penetre en el umbral del cielo, me lanzaré como una flecha al seno de mis Tres. Una Alabanza de Gloria sólo puede ocupar ese puesto en la eternidad. Me abismaré en ellos cada vez más". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

DÍA TERCERO

"QUIERO SER PARA EL UNA HUMANIDAD SUPLEMENTARIA"

Lectura Bíblica

"Al presente, me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes; así completo en mi carne lo que falta a la pasión de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia". (Col. 1,24).

De los Escritos de Sor Isabel

"¡Que sublime es la vocación de una Carmelita! Tiene que ser mediadora con Jesucristo. Tiene que ser para El como una humanidad suplementaria donde pueda perpetuar su vida de reparación, de sacrificios, de alabanza y de adoración". (Carta Nº 232 al Canónigo Sr. Angles - Diciembre de 1905).

"Quiere,..., que sea para El una humanidad suplementaria donde pueda aún sufrir por la gloria de su Padre y por las necesidades de la Iglesia. ¡Cuánto bien me hace este pensamiento!". (Carta Nº 275 a su madre María Rolland - 10 de setiembre de 1906).

Ahora que El ha vuelto al Padre y me ha puesto en su lugar sobre la Cruz para que complete en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo en bien de su Cuerpo que es la Iglesia (Col. 1,24), la Virgen permanece a mi lado para enseñarme a sufrir como Él, para hacerme sentir y comprender los últimos acentos de su alma que solamente Ella, su madre, pudo percibir". (Últimos Ejercicios Espirituales, Día decimoquinto).

"Una noche mis dolores eran tan intensos que me sentí dominada por la naturaleza. Intensifiqué entonces mi fe y me dije: una Carmelita no debe sufrir de este modo. Después, contemplando a Jesús agonizante, le ofrecí mis sufrimientos para consolarle y me sentí fortalecida. Es así como he obrado siempre en mi vida. A cada prueba, por grande o pequeña que fuese, consideraba los dolores semejantes que el Señor había sufrido para sumergir mis sufrimientos en los suyos y a mi misma en Él". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

DÍA CUARTO

"AMAR, AMAR SIEMPRE. VIVIR DE AMOR"

Lectura Bíblica

"Pero Dios, que es rico en misericordia, nos manifestó su inmenso amor, y a los que estábamos muertos por nuestras faltas, nos dio vida por Cristo. ¡Por gracia han sido salvados!". (Ef. 2,4-5).

De los Escritos de Sor Isabel

"¡Oh cuanto amor!" Estoy como abrumada por el peso de amor. Ante él me callo y adoro. (Carta Nº 1322 al canónigo Sr. Angles - 31 de diciembre de 1902).

"Que maravilloso será cuando, al fin, se descorra el velo y gocemos, cara a cara, de Aquel a quien únicamente amamos. Mientras llega ese momento, vivo en el Amor, me sumerjo en él, me pierdo en él. Es el infinito del que mi alma está hambrienta". (Carta Nº 138 a la Madre María de Jesús - Febrero de 1903).

"Él está en mí y yo en Él. Sólo tengo que amarle y dejarme amar siempre a través de todas las cosas: despertarme en el amor, moverme en el amor, dormirme en el amor con el alma puesta en su alma, el corazón en su corazón, los ojos en sus ojos, para que me purifique y me libre de mi miseria por su contacto divino". (Carta Nº 155 al canónigo Sr. Angles - Agosto de 1903).

"A veces pienso que El obra conmigo como si no tuviese otras almas a quienes amar". (Carta Nº 247 a la Sra. de Hallo - Mayo de 1906).

"Mira, San Pablo tiene una frase que es como una síntesis de mi vida y podría justificar todos los momentos de mi existencia: Propter nimiam caritatem (Ef. 2,4). Sí, he recibido ese caudal de gracias porque Él me ha amado excesivamente" (Carta Nº 255 a su madre María Rolland - 16/17 de junio de 1906).

DÍA QUINTO

"EL ALMA NECESITA SILENCIO PARA ADORAR"

Lectura Bíblica

"Cuando amaneció, salió Jesús y se fue a un lugar solitario" (Lc. 4,42).

De los Escritos de Sor Isabel

"Quisiera ser un alma totalmente silenciosa y adorante para penetrar cada vez más en Él. Quisiera llenarme con tal plenitud de Él, que pudiera darle, mediante la oración, a esas pobres almas que no conocen el don de Dios". (Carta Nº 119 al Canónigo Sr. Angles - Setiembre de 1902).

"¡Oh, el silencio, la soledad! Aquí se vive a solas con Dios solo. Aquí todo habla de Él. Por todas partes se le siente tan vivo, tan presente...". (Carta Nº 124 a la Sra. doña María Luisa Maurel - 26 de octubre de 1902).

"Reina en mi interior una soledad donde El mora y nadie me la puede arrebatar". (Carta Nº 139 a sus tías, Srtas. Rolland - Abril de 1903).

"Hagámosle en nuestra alma una morada tranquila donde se cante siempre el cántico del amor y de acción de gracias. Luego... permanezcamos en silencio profundo, eco del silencio que existe en Dios". (Carta Nº 143 al Seminarista Andrés Chevignard - 14 de junio de 1903).

"Es necesario mirarle siempre. Hay que permanecer en silencio. Es tan sencillo...". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

"Al ver el Creador el hermoso silencio que reina en su criatura, al contemplarla totalmente recogida en su soledad interior, queda prendado de su hermosura y la instala en aquella soledad inmensa, infinita, en aquel lugar espacioso cantado por el profeta. Ese lugar es El mismo: Entraré en los secretos del poder de Dios (Sal. 70,16)". (Últimos Ejercicios Espirituales, Día Undécimo).

DÍA SEXTO

"LA ORACIÓN ES EL VINCULO DE LAS ALMAS"

Lectura Bíblica

"Tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y reza a tu Padre que comparte tus secretos". (Mt. 6,6).

De los Escritos de Sor Isabel

"La oración es nuestra ocupación principal, mejor dicho, nuestra única ocupación". (Carta Nº 124 a la Sra. doña María Luisa Maurel - 26 de octubre de 1902).

"Creo que para satisfacer tantas necesidades hay que transformarse en una oración ininterrumpida". (Carta Nº 170 al Canónigo Sr. Angles - Febrero de 1904).

"Nunca estoy sola. Mi Cristo está allí siempre orando en mí y yo orando con Él". (Carta Nº 189 a Francisca Sourdon - 1904).

"La oración... es un descanso, un reposo. Es acercarse con toda sencillez a Aquel a quien se ama. Es permanecer junto a El como un niño en los brazos de su madre, dejando que el corazón se expanda". (Carta Nº 189 a la Srta. Francisca Sourdon - 1904).

"¡Oh, querida hermana! Ser suya. Este es mi ideal. ¿No cree que, entonces, una mirada, un deseo, se transforman en oración eficaz a la que el Padre que contempla en nosotros a su Verbo adorado no puede resistir?". (Misiva espiritual Nº 11 a Sor Inés de Jesús María).

"La oración seguía siendo el mejor remedio para todos mis males. Pasaba el tiempo del silencio riguroso en verdadera agonía que procuraba unir a la que padeció mi divino Maestro permaneciendo junto a Él cerca de la reja del coro. Era una hora de puro sufrimiento pero me comunicaba fuerza suficiente para rezar maitines. Gozaba entonces de cierta facilidad para pensar en Dios". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

DÍA SÉPTIMO

"MARÍA FUE PARA SIEMPRE POSESIÓN DE DIOS"

Lectura Bíblica

"Su Madre guardaba fielmente en su Corazón todos estos recuerdos". (Lc. 2,51b).

De los Escritos de Sor Isabel

"Hoy te he consagrado a ti y a tus angelitos a la Virgen. Nunca la he amado tanto. Lloro de alegría cuando pienso que esa criatura totalmente serena y luminosa es mi Madre. Me entusiasmo con su belleza como una hija que ama a su madre. Siento un impulso irresistible que me arrastra hacia Ella. La he proclamado Reina y Protectora de mi cielo y del tuyo pues todo lo hago para las dos". (Carta a su hermana Margarita Catez - 16 de julio de 1905).

"Ella se consideraba un ser tan insignificante y permanecía tan recogida delante de su Dios en santuario de su alma que atrajo las complacencias de la Santísima Trinidad. Porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso me llamaran feliz todas las generaciones... (Lc. 1,48)". (El Cielo en la Tierra, Día décimo).

"La actitud observada por la Virgen durante los meses que transcurrieron entre la Anunciación y la Navidad debe ser el ideal de las almas interiores, de esos seres que Dios ha elegido para vivir dentro de sí, en el fondo del abismo sin fondo. ¡Con qué paz, con qué recogimiento se sometía y se entregaba María a todas las cosas! Hasta las más vulgares quedaban divinizadas en Ella pues la Virgen permanecía siendo la adoradora del don de Dios en todos sus actos". (El Cielo en la Tierra, Día décimo).

"Cuando leo en el Evangelio que María atravesó presurosa las montañas de Judea para cumplir un deber de caridad con su prima Isabel, la veo caminar tan bella, tan serena, tan majestuosa, tan recogida dentro de sí, llevando al Verbo de Dios...". (Últimos Ejercicios Espirituales, Día decimoquinto)

DÍA OCTAVO

MISIÓN ESPIRITUAL

Lectura Bíblica

"Todo poder se me ha dado en el Cielo y en la tierra. Por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he recomendado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo" (Mt. 28,18b-20).

De los Escritos de Sor Isabel

"Ojalá pudiera manifestar a todas las almas la fuente de fortaleza, de paz y de felicidad que encontrarían si quisieran vivir en esta intimidad". (Carta a su madre María Rolland - 02 de agosto de 1906).

"Presiento que mi misión en el cielo consistirá en atraer a las almas, ayudándolas a salir de ellas mismas, para unirse al Señor a través de un movimiento sencillo y amoroso, y conservarlas en ese gran silencio interior que permite a Dios imprimirse en ellas, transformarlas en El mismo". (Carta Nº 295 a Sor María Odilia - 28 de octubre de 1906).

"Si el Señor me encomienda algún destino me parece que mi misión en el cielo consistirá en atraer las almas al recogimiento interior". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

Días antes de su muerte volvió a repetir la misión que esperaba desempeñar en el cielo: "Me parece que mi misión en el cielo consistirá en atraer las almas al recogimiento interior, ayudándolas salir de sí mismas para unirse con Dios a través de un sentimiento sencillo y amoroso. Procuraré mantenerlas en ese profundo silencio interior que permite a Dios imprimirse en ellas y transformarlas en Él". (Palabras Luminosas en el Carmelo).

DÍA NOVENO

TESTAMENTO ESPIRITUAL

Lectura Bíblica

"Mi mandamiento es este: Ámense unos a otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos... Yo les ordeno esto: que se amen unos a otros" (Jn. 15,12-13.17).

De los Escritos de Sor Isabel

"El Espíritu Santo te transformará en una lira misteriosa que, en silencio, al contacto divino, entonará un magnífico canto al Amor. Serás, entonces la Alabanza de su Gloria, ideal que había soñado ser en la tierra. Tienes que reemplazarme. Yo seré Laudem Gloriae ante el trono del Cordero y tú Laudem Gloriae en el centro de tu alma". (Carta Nº 250 a su hermana Margarita Catez - Mayo / Junio de 1906).

"Hermana mía, la dejo a nuestra Madre y mi nombre de Laudem Gloriae" (Palabras Luminosas en el Carmelo).

"Al partir de este mundo le dejo en herencia la vocación que tuve dentro de la Iglesia militante, vocación que yo cumpliré ininterrumpídamente en la Iglesia Triunfante: SER ALABANZA DE GLORIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD". (Carta Nº 301 a la Reverenda Madre Germana de Jesús - Noviembre de 1906).

Anchor 3
Anchor 4

San Juan de la Cruz | Novena

NOVENA A SAN JUAN DE LA CRUZ

​

ACTO DE CONTRICIÓN

Señor mío Jesucristo, que quisisteis tomar forma de siervo y nacer de una Virgen Purísima, muriendo en una cruz para librarme del pecado y del infierno, acordaos de vuestra infinita caridad, ten piedad de mi, pobre pecador, que, oprimido con el peso de mis culpas y confesando su malicia, me arrepiento de ellas, y me pesa de lo íntimo de mi corazón de haberlas cometido, por ser ofensas a vuestra bondad inmensa, a quien amo sobre todas las cosas.

Propongo firmemente, con el auxilio de vuestra gracia, nunca más pecar. Haced, Señor, por los méritos e intercesión de vuestro fiel siervo San Juan de la Cruz, que no me rinda a las asechanzas del común enemigo, antes bien me mantenga constante en el propósito que hago de no ofenderos más, y así consiga, con vuestra gracia, perseverar en vuestro amor hasta el último instante de mi vida, para continuar amándoos, bendiciéndoos y alabándoos por toda la eternidad en el Cielo. Amén.

ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS

Clementísimo Dios, que por vuestra inmensa piedad quisisteis que San Juan de la Cruz fuese desde niño inclinado a todo género de virtudes, y con su ejercicio alcanzase ser muy amado de Vos y de Nuestra Santísima Madre, comunicándole muchas gracias y singulares favores, os suplico humildemente, por su intercesión y merecimientos, que me concedáis pureza de alma y cuerpo con las demás virtudes que este glorioso Santo practicó toda su vida, a fin de que, imitándole en este ejercicio, merezca, como él, ser amparado de Vos y de vuestra Madre Santísima en esta vida por gracia, y después gozaros para siempre en su compañía en la gloria. Amén.

Meditar la reflexión del día correspondiente.

DÍA PRIMERO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Glorioso San Juan de la Cruz, que desde vuestra infancia fuisteis tierno amante de María Santísima y de la cruz de su Santísimo Hijo, mereciendo por este amor ser protector singular de las almas afligidas y desconsoladas: os suplico, Padre mío, interpongáis vuestros ruegos para con Madre e Hijo a fin de que me concedan viva fe, firme esperanza, ferviente caridad y tiernísimo amor a la cruz de mi Señor, en cuyo ejercicio viva y muera amparado siempre de su gracia, y también consiga, si me conviene, lo que pido en esta Novena. Amén.

Rezar tres Padrenuestros y Avemarías, en reverencia de los tres singulares favores que Jesucristo y su Santísima Madre le dispensaron, y después se hará la petición, concluyendo con la oración final.

DÍA SEGUNDO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Glorioso y excelso Padre mío San Juan de la Cruz, que, siendo aún de pocos años, crucificasteis vuestro cuerpo con muchos rigores y penitencias, para asemejaros en lo posible al que por nuestro amor padeció en la cruz: os suplico, Padre mío amantísimo, que intercedáis con nuestro Señor Jesucristo para que me infunda espíritu de penitencia, a fin de que sufra por su amor los trabajos y dolores que me enviare; y de esta manera, satisfaciendo las innumerables ofensas que le tengo hechas, y purificada mi alma con tan saludable ejercicio, merezca llegar a gozarle por siempre en vuestra compañía en la gloria, y también alcance lo que pido en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA TERCERO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Amantísimo Padre mío San Juan de la Cruz, que por vuestra continua oración merecisteis renombre de doctor extático y luz especialísima para gobernar las almas y hacerlas adelantar en el camino de la virtud: os suplico humildemente que, como Padre y Director iluminado, alumbréis la mía con las luces de vuestra celestial doctrina, y la inclinéis al ejercicio santo de la oración, con el cual, desprendida de todo lo terreno, llegue a amar solo a Dios y a las cosas del cielo, y así pueda alcanzar de Su Divina Majestad perseverancia en el bien obrar, y también, si me conviene, la gracia que pido en esta Novena. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA CUARTO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. ¡Oh Padre mío amantísimo San Juan de la Cruz! Espejo de paciencia y fortaleza, que para gloria de Dios y bien de vuestra Reforma sufriste innumerables trabajos y penalidades, gloriándoos, como otro Pablo, en los oprobios y contradicciones: os suplico, Santo mío, me alcancéis de nuestro buen Dios que sufra yo con paciencia e igualdad de ánimo todo lo que me sucediere adverso, a fin de que, padeciendo mis penas y amando a los que me las causan, por la gloria de mi Señor se purifique mi alma de la escoria de sus culpas y adelante en las virtudes, con cuyo ejercicio merezca alcanzar el premio prometido a los que padecen con fortaleza por Dios y su gloria, y también consiga, si me conviene, la gracia que pido en esta Novena. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA QUINTO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Glorioso Padre mío San Juan de la Cruz, que por el gran poder que os concedió el Señor sobre los demonios, y por los muchos que expelisteis de las almas y cuerpos, os llamaban el «Milagrero»: os suplico humildemente que ejercitéis conmigo esa misma insigne caridad y compasión, alcanzándome de Su Divina Majestad me conceda victoria cumplida de todas las asechanzas y sugestiones con que me tiente el infernal enemigo, no sólo durante la vida, sino también en la hora de mi muerte; para que, viviendo y muriendo con esta celestial gracia, logre el premio que Dios tiene preparado para los justos en su santísimo Reino, y también alcance el favor que suplico en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA SEXTO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Glorioso Padre mío San Juan de la Cruz, que por vuestra pura y casta vida merecisteis que Dios y su Madre Santísima os concediesen la gracia de reprimir los movimientos y deseos impuros de los que os miraban, y por este medio y vuestro grande espíritu hicieseis en muchas almas singulares conversiones: os suplico, Padre mío, que os compadezcáis de mi flaqueza en esta materia, y me alcancéis de Dios, por medio de su Santísima Madre, la virtud de una castidad perfecta, para que, viviendo limpio de alma y cuerpo, pueda algún día gozar de la gloria eterna y consiga ahora lo que pido en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA SÉPTIMO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Bendito y glorioso Padre mío San Juan de la Cruz, que por vuestra insigne humildad merecisteis ser llamado el «Mínimo Grande», y por vuestra excelsa sabiduría el «Doctor Místico y Querúbico», os suplico, Padre amoroso, me alcancéis de Dios que sea yo humilde de corazón, para que, conociendo mi bajeza y defectos, me aparte de las vanidades y honras mundanas y sufra resignado los desprecios que me hicieren; y así, caminando con la luz de vuestra doctrina por la senda de la nada, llegue a poseerlo todo en Dios, mediante su divina gracia, y también la que os suplico en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA OCTAVO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. ¡Oh glorioso Padre mío San Juan de la Cruz! Con razón os llaman padre de los pobres, remedio de enfermos y consolador de afligidos; pues ya cuando vivíais, y ahora por vuestras reliquias e imágenes, obráis en todos mil maravillas. Os suplico, Padre mío amoroso, que, condoliéndoos de mis males y dolencias, uséis conmigo de vuestras acostumbradas misericordias y me alcancéis de Dios el remedio y consuelo que necesito, para que, alabando a Su Divina Majestad por este y los demás beneficios que me ha hecho por vuestra intercesión, juntamente le dé gracias por el particular que pido, y espero me conceda en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

DÍA NOVENO

Acto de contrición y oración preparatoria.

Oración. Amable y excelso Padre mío San Juan de la Cruz, que, por imitar a nuestro Divino Redentor, renunciasteis hasta en la muerte los alivios y consuelos, aun celestiales, y abrazasteis gustoso los trabajos y desprecios, por grandes que fuesen, como se vio cuando el Señor os dijo: «Juan, ¿qué premio quieres por tus trabajos?». Y Vos, con generoso y soberano valor, le respondisteis: « Señor, padecer y ser menospreciado por Vos». Lo que fue tan del agrado de su Divina Majestad, que os concedió el morir despreciado de las criaturas, y penando en la cruz con cinco llagas, pero honrado y animado con la presencia del mismo Creador. Os suplico, Padre amantísimo, me alcancéis del Señor que os imite durante mi vida, y en la muerte me aprovechen los méritos de su Sagrada Pasión, y por ella me perdone todos mis pecados, y me conceda la perseverancia final en su gracia, mediante la cual pueda gozarle en vuestra compañía por toda la eternidad en la gloria, y también el favor que pido en esta Novena, si me conviene. Amén.

Concluir como el primer día.

ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS

Omnipotente Dios y Señor, que al bendito San Juan le concedisteis ser amante fervoroso de los trabajos, desprecios y cruz de vuestro Santísimo Hijo, y una abnegación perfecta de sus pasiones y apetitos; concédenos, Señor, por sus méritos y ruegos, que, imitando ahora sus virtudes, merezcamos en el Cielo ser compañeros de su gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Anchor 5

Vivir la Navidad | Novena de Navidad

La Navidad no es un día, ni una novena; tampoco es un mes ni una buena temporada. La Navidad, sobre todo es, una forma de vivir nuestra vida; es una sana y limpia actitud del corazón y del pensamiento. Es bueno celebrar la Navidad en este tiempo, en este mes de diciembre...

VIVIR LA NAVIDAD

​

Introducción

En medio de un mundo tan convulsionado por el que vamos pasando todos, también es verdad que recibimos muchas noticias buenas y alentadoras. Son tantas estas buenas noticias que podemos afirmar que el mundo, a pesar de las bombas, los atentados, las muertes, los secuestros y guerras, sigue siendo un paraíso para vivir y para seguirlo embelleciendo. Las muchas y buenas noticias nos hacen creer que el mundo no es un desierto con algunos oasis, sino un oasis con algunos desiertos.

Y la gran buena noticia en toda la historia de la humanidad es la Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo. Jesús asume nuestra pobreza, nuestra debilidad, para anunciarnos el mensaje del amor de Dios que nunca se cansa de llamarnos a la salvación. Dios se hace hombre para que el hombre pueda llegar a Dios. Es el gran significado y mensaje que nos trae la Navidad.

La Navidad no es un día, ni una novena; tampoco es un mes ni una buena temporada. La Navidad, sobre todo es, una forma de vivir nuestra vida; es una sana y limpia actitud del corazón y del pensamiento. Es bueno celebrar la Navidad en este tiempo, en este mes de diciembre, pero es mucho mejor todavía, vivir la Navidad.

Sí..., vivamos la Navidad como verdaderos hermanos, como amigos, como familia, como buenos vecinos y como excelentes seguidores de Jesús que se hace niño débil para fortalecernos a todos en la paz y el amor. ¡Alegrémonos, amigos, porque Jesús, el Salvador, está entre nosotros!

​

VIVIR LA NAVIDAD

En medio de un mundo tan convulsionado por el que vamos pasando todos, también es verdad que recibimos muchas noticias buenas y alentadoras. Son tantas estas buenas noticias que podemos afirmar que el mundo, a pesar de las bombas, los atentados, las muertes, los secuestros y guerras, sigue siendo un paraíso para vivir y para seguirlo embelleciendo. Las muchas y buenas noticias nos hacen creer que el mundo no es un desierto con algunos oasis, sino un oasis con algunos desiertos.

Y la gran buena noticia en toda la historia de la humanidad es la Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo. Jesús asume nuestra pobreza, nuestra debilidad, para anunciarnos el mensaje del amor de Dios que nunca se cansa de llamarnos a la salvación. Dios se hace hombre para que el hombre pueda llegar a Dios. Es el gran significado y mensaje que nos trae la Navidad.

La Navidad no es un día, ni una novena; tampoco es un mes ni una buena temporada. La Navidad, sobre todo es, una forma de vivir nuestra vida; es una sana y limpia actitud del corazón y del pensamiento. Es bueno celebrar la Navidad en este tiempo, en este mes de diciembre, pero es mucho mejor todavía, vivir la Navidad.

Sí..., vivamos la Navidad como verdaderos hermanos, como amigos, como familia, como buenos vecinos y como excelentes seguidores de Jesús que se hace niño débil para fortalecernos a todos en la paz y el amor. ¡Alegrémonos, amigos, porque Jesús, el Salvador, está entre nosotros!


¡FELIZ NAVIDAD!


ORACIONES PARA TODOS LOS DÍAS

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.  (Se puede entonar un villancico).

ORACIÓN A DIOS PADRE
(La reza el que anima la Novena).

Benignísimo Dios de infinita caridad que nos amas tanto, que nos has dado en tu Hijo Jesús, nuestro hermano, la mejor y mayor prenda de tu inagotable amor. Te damos infinitas gracias por tan inmenso beneficio. En retorno, te ofrecemos Padre bueno y misericordioso, el esfuerzo continuo y sincero de amarnos como hermanos y hacer de este mundo un espacio más justo, alegre y tolerante, donde reine el amor, la comprensión y la paz. Concédenos Padre, tu ayuda para poderlo realizar. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.  (Padre Nuestro y Gloria).


ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
(Preferentemente la reza una madre de familia).

Soberana María, que por tus grandes virtudes, y especialmente por tu humildad y sencillez, mereciste que Dios te escogiera por madre suya. Te suplicamos que dispongas nuestros corazones para que Jesús, tu adorado Hijo, nazca en nosotros y en todos los hombres del mundo entero. Entra en nuestros hogares como Reina y tierna Madre. Bendice y guarda a nuestros familiares y amigos. Toma parte en nuestras alegrías, endulza nuestras amarguras y llévanos siempre en tus brazos maternales hasta la presencia de tu querido Hijo Jesús. Amén. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria).


ORACIÓN A SAN JOSÉ
(Preferentemente la reza un padre de familia).

Bondadoso y Santísimo José, esposo de María y padre de Jesús, Dios quiso asociar tu misión a la de María. Participaste como ella en las mismas penas y alegrías, trabajos y descansos, ilusiones y esperanzas. Ayuda y fortalece a todos los padres de familia para que realicen con alegría la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, ofreciéndoles lo mejor de ellos mismos. Santísimo José, modelo de esposo y padre de familia, intercede por nosotros y por todos nuestros hogares para que en fervor y alegría, sean las madres María, los padres José y sus hijos imiten a Jesús de Nazaret. Amén. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria).

ORACIÓN AL NIÑO JESÚS
(Preferentemente la reza un niño o niña).

Niño Jesús, estamos celebrando esta Navidad en tu nombre y recordando que esta fiesta es la presencia de tu amor en nuestra vida, en nuestra familia, en la Iglesia y en el mundo entero. Queremos que esta novena nos prepare, y sobre todo nos comprometa a vivir como verdaderos hermanos, que nos dé valor para arrancar el rencor, los resentimientos, el mal genio, el egoísmo y todo aquello que nos esclaviza y no nos permite ser feliz ni hacer felices a los demás. ¡Oh Niño Jesús! Enséñanos a comprender que donde hay amor, alegría, justicia y paz, allí estás tú, y donde tú estás presente siempre es Navidad. Amén. (Padre Nuestro y Ave María).


DÍA PRIMERO
NAVIDAD ES PERDONAR

Lectura Bíblica: Mateo 18, 21 – 22
“Entonces Pedro se acerco a Jesús y les dijo:  Señor, ¿Cuántas veces debo perdonar las ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces? Jesús le contestó: No digas siete veces, sino hasta setenta veces siete”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.


Mensaje para el primer día.
En el año de 1981 el Papa Juan Pablo II sufrió un atentado contra su vida. Una vez recuperado, el Papa fue a la cárcel y se entrevisto con Alí Agca, quien realizó dicho atentado. Y en la cárcel el Papa ofreció su mano, un abrazo y una palabra de perdón.  ¡Que gran perdón!.
Sirve este mensaje para que cada uno de nosotros se esfuerce por alejarse de los resentimientos, rencores y odios que envenenan nuestra vida.  Mucha gente viaja con frecuencia al pasado doloroso y vive muy resentido por la ofensa que le cometieron. Así no se puede disfrutar de tantas maravillas del hoy.  Somos capaces de distanciarnos del resentimiento y del rencor si estamos más unidos a Dios y si crecemos en la comprensión, porque quien tiene a Dios ama y quien ama comprende y no lleva cuentas del mal.
El rencoroso y resentido nunca podrá ser feliz.  Siempre se hará daño pensando en la ofensa  o ultraje recibido.  Todos viviríamos mejor si aprendemos a pedir perdón y a perdonar.  El perdón y la comprensión nos hacen mas humanos y mejores seguidores de Jesús, quien nos enseña a perdonar ilimitadamente.
Esta Navidad es una buena oportunidad para reconciliarnos y perdonarnos mutuamente.  Esfuérzate en perdonar la ofensa de tu esposo (a), hermano (a), amigo (a):
Porque sin perdonar no vas a gozar de paz, serenidad y alegría.
Porque Dios siempre te perdona a ti. Dios es misericordioso y quiere que tu también lo seas.

Compromiso:  Orar por aquella persona que me ha ofendido, desearle lo mejor y esforzarme por olvidar la ofensa recibida.

DIA SEGUNDO
NAVIDAD ES ALEGRARSE

Lectura Bíblica:  Filipenses 4, 4 – 7.
“Alégrense en el Señor en todo tiempo. Les repito: Alégrense y den todos muestras de un espíritu muy comprensivo.  El Señor está cerca.  No se inquieten por nada.  En cualquier circunstancia recurran a la oración y a la súplica, junto a la acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios.  Entonces la paz de Dios, que es mucho mayor de lo que se puede imaginar, les guardará su corazón y sus pensamientos en Cristo Jesús”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.

Mensaje para el segundo día.
Es realmente impresionante y conmovedor el mensaje de la carta a los Filipenses, sobre todo cuando se sabe que quien la escribe, el apóstol Pablo, está preso.  Es que se trata de una alegría que brota como una fuente de la paz interior, de la amistad y cercanía con Dios.  Es la alegría del corazón que esta lleno de la presencia de Dios.  
Navidad es la explosión de la alegría. El ambiente de nuestros hogares, de las calles, la ciudad y de los centros comerciales, cambian. Se llenan de adornos navideños y de luces multicolores.  Todo eso es una profunda  invitación para que también se den cambios en nuestros corazones y así, todos vivamos alegres.  La alegría, que brota de una conciencia en paz,  es muy necesaria hoy en medio de un mundo en tensión y con muchos problemas.
Pero ojo, no es la alegría pasajera que da el aguardiente, la vulgaridad, la fiesta con infedilidad, el vicio y la inmoralidad, que después dejan amarguras y tristezas en el corazón.  Es la alegría que nos trae Jesús con su sencillez, con la paz que regala a cada uno de nosotros.  Es la alegría que nos da cunado nos reconciliamos en el hogar y con el enemigo, cuando somos amigos del cariño, de la ternura, de la verdad y de la unidad que nos hacen eliminar la incomprensión, el engaño y las divisiones.
Es la alegría que nos llega cuando compartimos generosamente con el más necesitado, porque hay mas alegría en dar que en recibir.

Compromiso.
Regalar un poco de alegría a las personas que tengo cerca:  en mi familia, en el barrio, en el lugar de trabajo.  Llevar consuelo al triste y hacerlo en nombre de Jesús.

DIA TERCERO
NAVIDAD ES COMPARTIR


Lectura Bíblica:  Hechos de los Apóstoles 2, 42 – 46.
“Acudían asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a  las oraciones...
Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían... Acudían diariamente al Templo con mucho entusiasmo y con un mismo espíritu y compartían el pan en sus casas, comiendo con alegría y sencillez”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.

Mensaje para el tercer día.
Hoy en nuestras ciudades se utiliza mucho el “sacar la tarjeta roja”. Esta tarjeta hay que mostrarla al egoísta, al que solo piensa en él y nunca en los demás. Navidad es tiempo propicio para sacar tarjeta roja a la tarjeta roja, dedicándonos a sobresalir  en el juego de la vida cultivando actitudes de generosidad, de solidaridad y de un verdadero compartir en nombre de Jesús niño que quiso compartir su vida con nosotros.
La palabra de Dios nos invita a dar y a darnos a compartir.  Cuando nos dedicamos a compartir en la vida, en el hogar y en el trabajo, todos ganamos.  Compartir no es solo invitación para lo material, también espiritualmente es mucho lo que se puede compartir:  el perdón, el servicio desinteresado, el amor, el diálogo, el cariño.
Aceptemos  ahorrar la luz y el agua cuando estas escasean, pero nunca limitemos la capacidad ilimitada de compartir todo lo que somos y tenemos.  La generosidad y el compartir son los tiquetes para viajar al país de la amistad, del amor y de la felicidad.  Amar es compartir y Dios ama al que da con alegría.

Compromiso.
Compartir un beso, una caricia, un detalle sorpresa, un saludo emocionado, con los miembros de mi familia.

DIA CUARTO
NAVIDAD ES COMPRENDER

Lectura Bíblica:  Mateo 7, 1 – 5.
“No juzguen y no serán juzgados; porque de la manera que juzguen serán juzgados y con la medida que midan los medirán a ustedes.  ¿Por qué vez la pelusa en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo? ¿Cómo te atreves a decir a tu hermano:  Déjame sacarte esa pelusa del ojo teniendo tú una viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga que tienes en el ojo y así verás mejor para sacar la pelusa del ojo de tu hermano”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.

Mensaje para el cuarto día.
Que lindo mensaje nos trae la novena para este día:  Navidad es comprender.  Siempre que me alejo de juzgar y de criticar a mis semejantes y trato de comprenderlos en sus fallas y errores, es Navidad.  La comprensión es otro nombre del perdón, de la misericordia y del amor.  El que ama de verdad a las personas trata de disculparlas cuando caen, se equivocan  u obran mal.  La persona comprensiva siempre encuentra disculpas para las fallas y errores de los demás.  
En vez de criticar, juzgar y condenar, es mejor comprender y excusar. La comprensión es otro regalo que nos trae la Navidad.  Aprendemos a ser comprensivos cuando tenemos en cuenta nuestras propias fallas y errores.  Así entendemos los errores de los demás.
Una gran mujer española del siglo XVI, que se llama Santa Teresa de Jesús dice en uno de sus muchos escritos:  “Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que vemos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados”.
Gran consejo de Santa Teresa para esta Navidad.
La Navidad nos recuerda que Jesús vino al mundo no para condenarlo sino para salvarlo con todo su amor.  Cuando crecemos en la comprensión nos hacemos instrumentos de la paz que nos trae Jesús.  La comprensión nos ayuda a ser tolerantes con las fallas y errores propios y de los otros.

Compromiso.
Esforzarme por comprender a los otros en sus errores, equivocaciones y fallas; y cuando yo reciba perdón y comprensión esforzarme para
corregirme y mejorar.  No abusar del perdón recibido.


DIA QUINTO
NAVIDAD ES DIALOGAR

Lectura Bíblica:  Marcos 3, 13 – 15
“Entonces Jesús subió al cerro y llamó a los que El quiso y vinieron a El. Así constituyo a los Doce dicípulos, para que estuvieran con El y para enviarlos a predicar, dándoles poder para echar a los demonios”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.

Mensaje para el quinto día.
Jesús nos dá enormes lecciones de profundo calor humano.  Hoy nos invita a reflexionar sobre el diálogo. Jesús eligió a unos amigos y les abrió su intimidad y les dialogó de su vida y de la vida del Padre  Dios misericordioso con todos.
Jesús elige a unos hombres egoístas y hasta ignorantes y los llama sus amigos. Así nos invita a ser personas abiertas, dialogantes y amigos de los demás.
Los hombres no somos “Islas”, sino que estamos creados para comunicarnos con los demás, porque cuando dialogamos nos enriquecemos  mutuamente.
Navidad nos invita a dialogar, a comunicarnos y a conocernos alrededor del pesebre. El diálogo es un arte que puede aprenderse en cualquier etapa de la vida. Ojalá papá y mamá enseñen a dialogar a los hijos desde pequeños.  Que cada niño encuentre en el hogar un espacio cálido y amoroso para poderse expresar y comunicar con libertad.  Hoy hace mucha falta el diálogo familiar.  Ese diálogo sencillo, humilde y profundamente sincero. Ese diálogo  es el secreto para encontrar las soluciones a los problemas y conflictos que surgen en nuestros hogares.  El diálogo sana heridas y fortalece la vida de familia y de amistad.  
En este quinto día de nuestra novena navideña pidamos al Niño Jesús que nos de capacidad de dialogar, de acercarnos al otro sin prejuicios y sin prevenciones.
DIALOGAR, SI.  DIALEGAR, NO.

Compromiso.
Robarle tiempo a la televisión para invertirlo en el diálogo con los miembros de mi familia.


DIA SEXTO
NAVIDAD ES AMAR

Lectura Bíblica:  1 Corintios 13, 4 – 8
“El amor es paciente, servicial y sin envidia. No quiere aparentar ni se hace el importante.  No actúa con bajeza, ni busca su propio interés.  El amor no se deja llevar por la ira, sino que olvida las ofensas y perdona.  Nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad.  El amor disculpa todo; todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.  El amor nunca pasará”.

Palabra de Dios
Te alabamos Señor.

(En este momento se puede escuchar el canto “Amor sin límites” del cantautor español José Luis Perales).

Mensaje para el sexto día:
¿Qué mas se podrá decir ante este mensaje de la palabra de Dios que nos trae el Apóstol San Pablo? No existe en la tierra nada mas grande y bello que el amor, pero un amor con las características que acabamos de ver.  Amar significa salir de si mismo para dar y darse sin condiciones y sin interés.  El verdadero amor comprende al otro, lo acepta, lo acoge y lo perdona infinitamente.
El amor supera en valor a todas las demás cosas.  De verdad, que grande es el amor y que poco lo vivimos los hombre s de hoy.  En esto a veces  somos muy ciegos.  Es muy triste saber que tenemos una gran capacidad para amar y generalmente la limitamos a muy poquito dejándonos llevar por el egoísmo.  La Navidad es la fiesta del amor por excelencia; del amor divino y del amor humano que Jesús en su encarnación lo divinizó.  El amor busca el bien del otro. Jesús nos ama hasta el extremo y por eso El quiere nuestro bien y lo mejor para nosotros.
Pidamos para todos nosotros en este sexto día de la novena de aguinaldo que Jesús aumente nuestro amor a los familiares, amigos y conocidos.  Es necesario que este amor sincero a Dios, a nuestros semejantes y a nosotros mismos aumente en lo que resta del año el  16% en cada uno de nuestros corazones.

Compromiso.
Mostrar mi amor a Dios con la oración y el amor a mis semejantes con detalles llenos de cariño, comprensión y estima.


DIA SEPTIMO
NAVIDAD ES FORTALECER LA VIDA FAMILIAR

Lectura Bíblica:  Lucas 2, 41 – 51.
“Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la pascua y cuando cumplió 12 años, fue también con ellos para cumplir con este precepto.  Al terminar los días de la fiesta, mientras ellos regresaban , el niño Jesús se quedo en Jerusalén sin que sus padres lo notaran.  Creyendo que se hallaba en el grupo de los que partían, caminaron  todo  un día y después se pusieron a buscarlo entre todos sus parientes y conocidos. Pero no lo hallaron y prosiguiendo su búsqueda, volvieron a Jerusalén.  Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.  Todos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas.  Al encontrarlo se emocionaron mucho y su madre le dijo:  “Hijo ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muy angustiados”.  El les contestó:  “¿Y por qué me buscaban.  No saben que tengo que estar donde mi Padre?”.  Pero ellos no comprendieron lo que les acababa de decir.  Volvió con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndoles.  Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.


Mensaje para el séptimo día.
El hogar de Nazaret está compuesto por Jesús, María y José. La vida de esta sagrada familia es un oasis de paz, armonía y comprensión.  Sin embargo, el texto de la Biblia que leímos nos muestra que se rompen la paz y la armonía familiar; el dolor, el sufrimiento y la preocupación se apoderan de María y José por la perdida del Niño Jesús.  Este hogar se parece a nuestros hogares, por que hoy también vivimos conflictos, problemas o dificultades de todo tipo.  En cualquier convivencia humana surgen estas cosas y aceptarlas de entrada nos hace realistas.  Pero vamos a detenernos para aprender de la actuación de María y José; lo que ellos hacen y realizan ante problemas y conflictos.
María y José se disponen a buscar a Jesús.  Ponen todo de su parte para volver a recuperar la paz familiar:  buscan en la caravana, buscan entre los parientes y amigos; desandan el camino realizado y por fin van al templo.  Hacen todos los esfuerzos que ellos están en capacidad de realizar.
En segundo lugar, María pregunta a Jesús “¿Por qué has hecho esto con nosotros?”.  Esta pregunta muestra la angustia y el dolor de un corazón de madre herido por la conducta inexplicable del hijo. Pero ojo. María no acusa sino que pide una aclaración.  María habla desde su dolor y manifestar su herida es signo de profunda confianza hacia su hijo.  Es decir que el segundo paso de María es abrirse al diálogo sincero como camino para acercarse a su hijo Jesús. María dialoga con amor y buscó la cercanía de corazones;  es decir,  dialogó de corazón a corazón, con el corazón en la mano.
Y por último, dice el evangelio que María no entendió la respuesta del hijo pero que todo lo guardó en su corazón.  Lo guarda en el corazón para seguir meditando, para continuar orando todo a la luz de la fe.
Tres pasos de María que pueden ayudarnos hoy a solucionar los problemas del hogar y seguir fortaleciendo la unidad familiar.  Primero, todos debemos poner de nuestra parte para solucionar los conflictos y problemas.  Segundo, buscar el diálogo abierto y sincero; de corazón a corazón;  preguntar, pero sin pelear ni acusar, ni juzgar.  Tercero, continuar meditando y orando ya que Dios, el amigo que nunca falla, nos ayuda e ilumina en el camino.

Compromiso.
Cultivar cada vez mas el diálogo en mi familia. No dejarme vencer por los problemas sino contar con la ayuda de mi familia y que ellos cuenten conmigo.


DIA OCTAVO
NAVIDAD ES SER GENEROSO Y SOLIDARIO

Lectura Bíblica:  Romanos 12, 4 – 8.
“Tomen el ejemplo de nuestro cuerpo: es uno aunque conste de varios miembros; pero no todos tienen la misma función. Lo mismo nosotros, con ser muchos formamos un solo cuerpo en Cristo y dependemos unos de otros.  Así, pues, sirvamos cada cual con nuestros diferentes dones... Así mismo, debes dar con la mano abierta, presidir con dedicación y en tus obras de caridad, mostrarte sonriente”.

Palabra de Dios.
Te alabamos Señor.


Mensaje para el octavo día:
La generosidad, el servicio y la solidaridad le dan mucho sentido a nuestra vida.  Estas palabras resumen la esencia de la verdadera religión que es amar y servir a Dios amando y sirviendo a los demás.
Y somos tan ricos! Tenemos y somos tan importantes que podemos aportar nuestro granito de arena a la Iglesia, al barrio, a la sociedad, a nuestro querido país.  Así como la mano, el pie, el ojo, el corazón, etc., aportan  lo mejor de ello para que todo el cuerpo tenga vida, cada uno de nosotros debe aportar sus dones y cualidades para que el hogar, la familia tenga mas vida.  Todos, absolutamente todos podemos aportar algo de manera generosa y solidaria. Nadie es inútil en este mundo. Todos de una u otra manera podemos ayudar para aliviar la carga de los otros.
¡Animo! Muchos necesitamos de tu alegría, de tu sonrisa, de tu amor de tu saludo cariñoso, de tus palabras de consuelo y fortaleza, de todo lo bueno y noble que hay en tu corazón.  Ser generoso y solidario es servir y hoy quien no vive para servir no sirve para vivir.  Otro gran mensaje de Navidad es que Jesús vino a servir y no a ser servido.  Seamos como Jesús, el gran servidor de todos y quien siendo Dios infinito y eterno se encarno en una naturaleza limitada e inmortal.  Pasó toda su vida sirviendo y haciendo el bien. Seamos como Jesús:  un decidido servidor de nuestros hermanos, de nuestros familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo.  Aunque algunos no te comprendan o se aprovechen de tu entrega permanece alegre en tu servicio amoroso y desinteresado.  Sigue viviendo y mirando solo a Jesús y a tu conciencia.

Compromiso.
Ayudar con mi dinero, con mi tiempo, con mi servicio, o con mi oración para que Jesús sea mas conocido, para que los hombres no mueran de hambre, para que no maten a los niños en el seno materno.


DIA NOVENO
NAVIDAD ES DIOS CON NOSOTROS

Lectura Bíblica: Mateo 1, 21 – 23
“Dará a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados.  Todo esto ha pasado para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: Sepan que una Virgen concebirá y dará a luz un hijo y los hombres lo llamarán Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”.

Palabra de Dios
Te alabamos Señor.



Mensaje para el noveno día.
Siempre para los creyentes la Navidad es el encuentro gozoso con el nacimiento de Jesucristo, quien vino a salvarnos y mostrarnos el amor de Dios Padre.  La Palabra Emmanuel es una expresión judía que significa “Dios con nosotros”. Nada mas y nada menos que este es el gran acontecimiento de toda la historia de la humanidad:  que en Jesús Dios puso su casa, su vivienda, su habitación entre nosotros. ¡Que gran noticia!.
Hoy no debemos extrañarnos de los profundos problemas que vivimos en nuestros hogares y en nuestra sociedad.  Todo esto porque no hemos tomado consciencia que Dios está con nosotros y nosotros no estamos con Dios. Todo sería mejor y viviríamos más felices si constantemente celebramos y vivimos la Navidad; es decir, descubrir que Dios está conmigo y yo estoy con El.  Cuando Dios está con nosotros y nosotros con El necesariamente nuestra vida cambia.  Y siempre que cambiamos para mejorar es Navidad.  Cuando somos más comprensivos y sabemos perdonar de corazón, sin guardar rencor, es tiempo de Navidad.
Es feliz Navidad, es Dios con nosotros, cuando sonríes y llevas alegría al que está triste.  Es feliz Navidad, es Dios con nosotros cuando guías al extraviado y generosamente compartes con los más pobres y necesitados. Cuando eres generoso y solidario con aquellos pobres que no hacen pesebre porque  viven en él durante los 365 días del año.
Es feliz Navidad, es Dios con nosotros, cuando renuevas tu amor, tu amistad, cuando eres sincero y desinteresado.  Es feliz Navidad, es Dios con nosotros cuando estrechas y fortaleces los lazos de unidad familiar.
Donde hay peleas constantes, envidias, rivalidades, egoísmos, odios y mentiras no es feliz Navidad.  Navidad, Dios con nosotros, es tiempo propicio para cambiar, para mejorar las relaciones con Dios y con mis semejantes.

¡Feliz Navidad!

Compromiso.
Compartir con amor un aguinaldo, un regalo, un mercado con una familia o una persona mas necesitada que yo.  Y hacerlo en nombre de Jesús, el gran regalo de Dios para nosotros.

​

Anchor 6

San José | Novena

NOVENA EN HONOR A SAN JOSÉ

DÍA PRIMERO

MONICIÓN INTRODUCTORIA A LA NOVENA

​

«Desde los primeros siglos, los Padres de la Iglesia, inspirándose en el Evangelio, han subrayado que San José, al igual que cuidó amorosamente de María y se dedicó con gozoso empeño a la educación de Jesucristo, también custodia y protege su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la Virgen Santa es figura y modelo» (RC, 1).

Animados con esta seguridad, queremos estos días recurrir a San José con profunda devoción, tanto para invocar confiados su intercesión por nuestras necesidades materiales como para crecer en las virtudes que él nos enseña.


Oremos:

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: UN HOMBRE DE FE EJEMPLAR

«Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado» (Mt 1,24)

San José es un hombre de fe profunda e intensa. No sólo con la fe en la mente, que cree en Dios, sino con una fe perfeccionada por el amor, con una fe completa, integral.

San José aparece ante el creyente como un modelo de fe y de plena apertura a esa fe. Esa es una de las grandes lecciones de su vida y su acción.

Todas las referencias escriturísticas nos llevan a constatar el ambiente de fe en que se desarrolla la vida de San José y que él tan magníficamente expresa. En él se ve cómo abierto al Plan de Dios, aún no conociendo los misterios de Dios responde con toda firmeza y con toda radicalidad adhiriéndose a los misterios a él revelados, y actúa coherentemente según lo que le es manifestado. Obviamente no comprende bien los misterios pero asiente confiadamente y responde con toda generosidad a la intervención providencial de Dios, cooperando con todo su ser, como le es solicitado.

Su respuesta es generosa, radical, amplia. Toda su conducta se funda en la fe, y en ella, como en un crisol, se purifica y perfecciona su naturaleza humana. San José responde al don de la fe cooperando con la gracia recibida y andando ejemplarmente por sendero de fe.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..

Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA SEGUNDO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO EJEMPLAR DE SILENCIO ACTIVO

«Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle". El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto» (Mt 2,13-14)

Hay un «clima de silencio -dice Juan Pablo II- que acompaña todo lo relacionado con la figura de José. Pero es un silencio que descubre de modo especial el perfil interior de esta figura. Los Evangelios hablan exclusivamente de lo que José "hizo"; sin embargo permiten descubrir sus "acciones" -ocultas por el silencio- un clima de profunda contemplación» (RC,25).

Y efectivamente, todos los pasajes sobre San José lo muestran en silencio. Escucha, acoge y hace. El suyo es un silencio eminentemente activo que muestra una extraordinaria posesión y señorío de sí.

La maestría personal parece en él claramente encuadrada y referida al Plan de Dios. En él se da la unidad de quien, contemplando lo esencial, no se queda pasmado o ensimismado, sino al mismo tiempo es capaz de darse, como libre cooperador de la misión que Dios le encomienda, a un servicio, pronto y extraordinariamente eficaz al Plan de Dios.

¡Qué enseñanza tan clara para la propia vida cristiana! ¡Que testimonio tan alentador sobre la vital importancia del silencio!

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..

Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA TERCERO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: NO HACE JUICIOS TEMERARIOS

«La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió separarse en secreto.» (Mt 1,18-21).

Si bien puede no comprender lo que pasa o, según el caso, no comprender bien todo el alcance de lo que está pasando, no se nos presenta al Santo Custodio como devorado por juicios temerarios.

Qué fácil hubiera resultado que ante un hecho tan fuera de lo común, tan singular, se despertara la sospecha, y más aún, se despertara el juicio inculpatorio. La reacción de San José es de indecisión, desconcierto, incluso escrúpulo ante el misterio, pero no juicio inculpatorio. Tal era su confianza en María que creía totalmente en su integridad.

San José no juzga, sino que busca «una salida a aquella situación tan difícil para él». Una salida, sí, pero no a costa de María -ni de su dignidad como persona, ni de su honra, ni de su fama-, ni tampoco a costa de su propia integridad. una salida justa que implica prudencia en el juicio, objetividad, y no la fácil salida de destruir la confianza ante una aparente situación con despreocupación por la verdad íntegra y la fácil pérdida ajena.

San José es pues un ejemplo vivo del respeto a la persona, a la honra ajena, a lo que hoy se llama "derecho a la propia imagen".

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..


Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA CUARTO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO DE PUREZA Y CONTINENCIA PERFECTA

«Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.» (Lc 1,26-27)

«María respondió al ángel: "¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?"» (Lc 1,34)

El Papa Pablo VI considera a José en su calidad de esposo como aquél que responde al designio divino «aceptando de la familia su condición propia, su responsabilidad y peso, y renunciando, por un amor virginal incomparable, al natural amor conyugal que la constituye y alimenta». Esta vocación tan singular de San José es la que lo hace aparecer en las imágenes con una espiga de blancos lirios o flores de malva real en la mano, que entre nosotros mejor y popularmente se conoce como la fraganciosa "varita de San José", símbolo de la pureza.

San José hizo de su propia virtud de castidad perfecta una custodia permanente del tesoro de la virginidad de aquella que siendo Virgen había sido hecha Madre por obra del Espíritu Divino, haciendo de puerta virginal para la entrada del Verbo Eterno hecho hombre en la historia humana.

La elocuencia de San José adornado con tan perfecta pureza nos invita a hacer propios esos lirios, custodiando firmemente nuestra castidad en medio de un mundo que erotiza cuanto puede, al tiempo que bombardea infatigable, a través de los medios de comunicación social, las mentes y los corazones con ese mensaje de erotismo. La pureza de San José nos alienta  a crecer día a día en el amor y ejercicio de esta virtud.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.


Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..


Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA QUINTO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO DE AUTÉNTICA PATERNIDAD

«Tenía Jesús, al comenzar, unos treinta años, y era según se creía hijo de José» (Lc 3,23)

San José sabe que el ser humano que está en el seno de María no ha sido fruto suyo, sino que es obra de Dios. Esta situación es la que da pie a su indecisión y hasta escrúpulo ante el misterio: él resuelve hacerse a un lado, separarse en secreto de María.

Mas el ángel le indica que no tenga miedo alguno de acoger a María en su casa, y más aún le señala que ha de poner el nombre al niño por nacer, dándosele con ello, según la costumbre judía, la responsabilidad paterna. Los alcances de esta paternidad son muy significativos, aunque también complejos. Baste decir que José es designado como padre putativo, que quiere decir que es considerado o tenido por padre, no siéndolo según la carne sino por la caridad, como dice San Agustín. Es decir que realmente asume la responsabilidad de padre.

El Papa León XIII, pone de relieve que «José se convirtió en el custodio legal, administrador y defensor de la Sagrada Familia que estaba bajo su tutela. Y durante toda su vida cumplió plenamente con esas responsabilidades y deberes» (Quamquam pluries, 3). La paternidad de José ejercida defendiendo la vida de María y de su Hijo, así como manteniendo el hogar de Nazaret con su trabajo de carpintero, constituye una manifestación de lo que conocemos como la Familia de Nazaret y que es un horizonte ejemplar de hogar para iluminar a las familias de hoy.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..

Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA SEXTO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO DE PLENA DISPONIBILIDAD

«Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado» (Mt 1,24).

Vemos en San José a una persona totalmente generosa y disponible. El Papa Juan Pablo II señala que con sus actos San José va «demostrando de tal modo una disponibilidad de voluntad» que no vacila en calificarla el Santo Padre como «semejante a la de María» (RC,3). En verdad edifica inmensamente su prontitud en la respuesta. Tan pronto escucha al ángel reacciona magnánimamente respondiendo a lo que le es señalado. Su disponibilidad es plena y total.

Libre de todo cuanto pudiera atarlo o limitarlo, el Santo Custodio está siempre dispuesto para darse con toda celeridad y santa eficacia al cumplimiento del designio divino. Su vocación a la plena disponibilidad se concreta ejemplarmente en su vida y en su acción junto al Señor Jesús, y a Santa María. Su plena disponibilidad resalta nítidamente en las características con las que responde a las situaciones que se presentan en el cumplimiento de la misión a la que ha sido convocado al servicio del Plan de Dios. Su total consagración a su misión se alza como ejemplo para cuantos están llamados a cooperar con el divino Plan en una vocación de plena disponibilidad.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nosotros ante el Señor y nos obtengas la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación.

Asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..


Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA SÉPTIMO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO DE OBEDIENCIA PARADIGMÁTICA

«Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado»(Mt 1,24)

La obediencia de San José es paradigmática, ejemplar, digna de imitación, modelo para todo aquél que quiere seguir al Señor. Como el "Hágase", el Guénoito, el Fíat de María, San José claramente evidencia con sus actos acoger todo lo que Dios le manifiesta como su designio. Justamente, luego del "Sí" de María en la Anunciación-Encarnación, tenemos a San José como el primero, que a semejanza de María, da su propio "Sí" al divino Plan. Esa obediencia, que además tiene un rasgo de prontitud, de inmediatez, se extiende a todo el Plan de Dios para la persona concreta.

La paradigmática respuesta de San José, queda como un horizonte para todo cristiano, independientemente de su estado y vocación. Es la apertura al designio divino, haciendo propio cuanto Dios muestra como intención suya, tanto en la adhesión a la fe de la Iglesia y cuanto ella pide, y a las concreciones del designio divino en la situación particular de cada cual siempre en vista al horizonte de plenitud hacia el que debe avanzar todo ser humano, cooperando con la gracia, es decir, es una apertura a la realización del Plan de Dios en el propio caminar.

San José, el justo, es modelo para nuestro caminar de cómo hay que vivir, pensar y actuar en conformidad con el designio de Dios en todo momento.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nuestra comunidad ante el Señor y nos obtengas a cada uno de nosotros la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación, espiritualidad y estilo; asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para ..

Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA OCTAVO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: MODELO DE AMOR A DIOS

«Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua» (Lc 2,41)

Sobre el amor a Dios hay que destacar la ejemplaridad en la vida de San José.

Él amó a Dios tanto como lo pudo amar. Las distintas reflexiones realizadas a lo largo de estos días nos muestran a ese amor como el río subterráneo que va alimentando y dándole vida a cada uno de los acontecimientos concretos, a cada una de las características consideradas.

La piedad a Dios de San José no sólo se expresa en esa dimensión fontal, sino que además de percibirse en el fondo de su conducta, está señalada explícitamente en  el relato de San Lucas cuando lo sitúa en el marco del cumplimiento de diversos preceptos y de visitar anualmente la Casa de Dios.

Obviamente, el amor de San José se muestra más que con esa breve referencia y otras del Evangelista, con su obediente, pronta y permanente respuesta a Dios que evidencia un ejercicio perseverante de la presencia divina, y además una entrega permanente de su corazón al Señor, una presencia de Dios y una adhesión a los designios divinos en el corazón de San José. En la entrega de lo que más aprecia, y además, de sus planes, y en esa entrega de sí mismo, en esa entrega de todo lo que es y de todo lo que posee, se muestra la perfección de la caridad, del amor a Dios en el Santo Custodio.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nuestra comunidad ante el Señor y nos obtengas a cada uno de nosotros la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación, espiritualidad y estilo; asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para...

Que así sea. Amén.

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo  de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

DÍA NOVENO

ORACIÓN INICIAL

San José, casto esposo de la Virgen María, animados por la confianza que nos da el saber que tú velas por las necesidades de la Iglesia de tu Hijo acudimos a ti, suplicándote de corazón que atiendas a los ruegos que en esta novena te dirigimos e intercedas para que el Señor nos conceda el don de ser siempre fieles y nos obtengas los bienes materiales necesarios para la mejora y buena marcha de nuestra comunidad.

MEDITACIÓN

SAN JOSÉ: SU UNIÓN CON JESÚS Y MARÍA, Y SU AMOR A TODOS LOS HOMBRES

San José amó tanto a Dios como lo pudo amar. Tal amor nutre y sustenta su amorosa unión con Jesús y con María, así como su amor a todos los hombres.

La unión de José con Jesús era una relación singular en que el amor paterno no podía dejar de influir en el amor filial y viceversa. El velo del misterio nos hace retroceder reverentes ante tan íntima y tan profunda unión, así como ante esa tan singular relación paterno-filial.

Sobre la perfectamente casta unión de estrecha intimidad con Aquella cuya fe se encuentra con la de San José, habría que decir que la magnitud de su unión espiritual es solo perceptible por la unión de cada uno de ellos, de María y de José, desde su propia realidad, en la participación de los extraordinarios misterios de Dios que les fueron comunicados y a cuya realización, cada uno según su propio llamado, fueron invitados a cooperar viviendo la primicia de la fe.

Y esta vida de amor de San José, esta existencia nutrida, rodeada y expresada en el amor, por su perfección misma, se ha de entender prolongándose en un abrazo solidario a todos los seres humanos, en particular dada la definitiva universalidad del gran Misterio de Amor del que se le invita a ser eximio y singular cooperador, luego de Santa María Virgen.

Padre Nuestro

10 Ave Marías

Gloria

ORACIÓN FINAL

José de Nazaret, justo Custodio del Señor Jesús: tú nos enseñas y nos alientas con tu ejemplo a cooperar intensamente con la gracia de Dios, dándonos en todo al cumplimiento del Plan divino, acogiendo al Señor Jesús en el hogar de nuestra mismidad, brindándole el lugar central de nuestra mente, ofreciéndole el abrigo de nuestro corazón y el alimento de nuestras acciones.

Te pedimos intercedas por nuestra comunidad ante el Señor y nos obtengas a cada uno de nosotros la gracia abundante para poder responder con máxima fidelidad a nuestra vocación, espiritualidad y estilo; asimismo te pedimos veles por nuestras necesidades actuales y nos ayudes a obtener los bienes materiales necesarios para.

Que así sea. Amén.

​

CANTO U ORACIÓN A SAN JOSÉ

D: San José, casto esposo de la Virgen María,

R: Ruega por nosotros.

+ En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

Anchor 7

Virgen del Carmen | Novena

NOVENA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

DÍA PRIMERO

LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA EN LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

​

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea.

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“El ángel Grabiel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazareth, a una Virgen, desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; las Virgen se llamaba María. El ángel entrando a su presencia dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre las mujeres.”

*María es la llena de gracia desde el principio: desde su concepción inmaculada. Dios otorga a su Madre el don gratuito de la santidad esencial con miras a su cooperación a la obra redentora. Pero la Virgen, a su vez, se afana por conseguir la santidad personal con su correspondencia. María vive una santidad rebosante y creciente. Compañera generosa del Cristo Redentor, se convierte en la Madre de la Divina Gracia. Asunta ya a los cielos, continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna.

*Nosotros nacidos en pecado. Pero por la regeneración del agua y del Espíritu Santo, hemos muerto al pecado, naciendo a la vida de la gracia.

Desde el bautismo nuestro quehacer cristiano estriba en desarrollar ese germen sobrenatural, para vivir en plenitud nuestra filiación divina, la inhabitación trinitaria y nuestra configuración con Cristo.

*Pío XII nos recuerda que la devoción del Escapulario “produce abundantes frutos de santificación”. Hemos de llevar, pues, la librea mariana como un signo de nuestra llamada a la santidad.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos. (Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Pidamos, hermanos, a Dios, fuente de toda santidad, que escuche nuestras súplicas por intercesión de santa María, Madre de la Divina Gracia, y digámosle confiadamente:

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor.

Para que la Iglesia, a la Cristo amó como a su esposa, entregándose a sí mismo por ella para santificarle, cumpla con el designio de su Divino Fundador.

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor

Para que todos los cristianos respondan generosamente a su vocación a la santidad en la Iglesia,

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor.

Para que los pastores de la grey de Cristo, desempeñen santamente su ministerio, a imagen del Sumo y Eterno Sacerdote,

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor.

Para que los consagrados a Dios, con los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia, siguiendo mas de cerca de Cristo, alcancen la caridad perfecta,

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor.

para que los esposos cristianos se mantengan mutuamente en la gracia a lo largo de la vida, mediante la fidelidad en el amor.

Por el don de María, la llena de gracia, te alabamos, Señor.

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA SEGUNDO

LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MUJER CREYENTE

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea.

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel, oyó el saludo de María saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!... ¡Dichosa tú que has creído! Porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.”

*Isabel llama a su prima dicho por la fe. María es la mujer de fe en la hora de la Encarnación, cuando con su “Sí” incondicional se convierte en Madre de Dios.

María corona su fe en la prueba suprema del Calvario. Allí cree contra toda evidencia. María es modelo de una fe viva, oscura, contrastante, consecuente y apostólica.

*Nuestra vida cristiana es una vida cristiana de fe con exigencias de permanente crecimiento. Nos hemos de esforzar, pues, día a día en alcanzar la talla del creyente perfecto, sobre todo con las obras del amor. Cristo espera, además, que seamos testigos de esa nuestra fe ante el mundo ateo y descreído de hoy.

*Por el Escapulario estamos unidos con el Carmelo, una familia espiritual que camina por la fe desnuda hacia la unión divina, de la mano de Maria y de San Juan de la Cruz.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Oremos, hermanos, a Dios nuestro Padre, de quien hemos recibido la fe mediante la Iglesia y digámosle con profunda humildad

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Para que el pueblo de Dios conserve firme el sentido de la fe, que el Espíritu de la verdad suscita y mantiene en él.

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Para que el mundo actual peregrino en la noche cerrada, encuentre al Dios que ha perdido.

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Para que los cristianos “fugitivos” y “marginados” recuperen el don de la fe que recibieron en el bautismo,

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Parta que todos nosotros demos testimonio de nuestra fe, sin avergonzarnos de Cristo ni del Evangelio,

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Para que cuantos amamos a María, la imitemos en la fe, pronunciando ante Dios el “Sí” incondicional de nuestra obediencia,

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

Para que nuestros difuntos descorridos los velos de la fe, puedan contemplar a Dios cara a cara en la eternidad,

Por intercesión de la Madre de los creyentes, aumenta nuestra fe.

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA TERCERO

LA BIENAVENTURADA MARÍA, LA VIRGEN DE CANA

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“Había una boda en Cana de Galilea y la Madre de Jesús estaba allí; Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó vino y la Madre de Jesús le dijo: No les queda vino. Jesús contestó: Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora, Su Madre dijo a los sirvientes: Haced lo que El os diga... En Galilea Jesús comenzó sus signos”.

*María aparece en esta escena evangélica ayudando a unos recién casados que durante el banquete nupcial están al borde del ridículo por la falta de vino.

María acude discretamente a Jesús pidiéndole remedio, aun a costa de un milagro. Y consigue de Cristo el “signo”, después de una aparente negativa. El gesto de María nos habla de un corazón rebosante de amor fraterno. Ha sido la caridad, hecha delicadeza, la que ha puesto en labios de la Madre la súplica que desata la omnipotencia del Hijo.

*Parece impertinente recordar que el amor fraterno es el mandamiento nuevo de Cristo. Pero hay que repetirlo con oportunidad o sin ella, pues a menudo olvidamos en la practica lo que hemos de saber en teoría. Cristo había dado pruebas incontrastables de amor a los hombres con su encarnación, con su vida, con su mensaje, con su pasión y muerte y tenía derecho a exigirnos a los hombres el amor de los unos para con los otros. Así nos lo mandó reiteradamente en su testamento.

Los cristianos hemos de ir superando nuestro egoísmo, para llegar a la sublime meta de la caridad fraterna; un amor que ha de estar entretejido, como el de María, de comprensión, delicadeza y servicio.

*Se ha llamado al Escapulario “signo de hermandad”. Vivamos, pues, lo que el vestido de María simboliza. Que cuantos llevamos la librea de carmelita tengamos una sola alma y un solo corazón.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Elevemos nuestra oración al Dios Amor en manos de María, la Madre del amor Hermoso, y pidámosle por las necesidades de todos los hombres, nuestros hermanos, diciendo con fe:

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que la Iglesia, se alce en el mundo de hoy como signo radiante de amor de Dios y a los hombres con su predicación y con sus obras,

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que todos los gobernantes de las naciones trabajen sin descanso por la implantación de una paz estable entre los pueblos.

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que todos los cristianos, unidos siempre en la caridad, busquen la verdad por el camino del diálogo,

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que cuantos se han consagrado al apostolado de la caridad en la vida religiosa no desmayen en su entrega a los demás,

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que todos los hijos de María aprendamos de nuestra Madre, a pensar en las necesidades del hermano, como hizo en las bodas de Cana de Galilea,

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

Para que nuestros difuntos, entren a formar parte en la gran familia de los bienaventurados.

Que interceda por nosotros la Reina del Carmelo

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA CUARTO

LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE Y MAESTRA ESPIRITUAL

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“En aquel tiempo, los pastores se decían unos a otros: “Vamos derecho a Belén, a ver eso que ha pasado y que nos ha comunicado el Señor”.

Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les decían los pastores.

Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.

*Contemplamos hoy a María, como Madre y Maestra de oración. Ella ha sido la gran orante. Ella conservando las palabras del Señor, y meditándolas en su corazón, nos revela su trato amistoso con Dios el la intimidad. María, en su oración, ante todo, se afana por adorar y alabar a Dios. La Virgen es guía segura en los difíciles caminos de la oración.

*El hombre necesita orar. Como mendigo que es de Dios, debe acudir a Él en busca de ayuda para su menesterosidad.

Como criatura, ha de reconocer el dominio del Creador con la adoración y la alabanza. Hijos de una sociedad secularizada, autosuficiente y extrovertida, sentimos las dificultades y aun el cansancio de la oración. Pero hemos de luchar frente al ambiente negativo que trata de sofocar

nuestra vida de orantes. Hoy más que nunca los cristianos hemos de recordar la consigna del Señor: Es preciso orar siempre, sin desfallecer.

*El Escapulario expresa una profunda sintonía con María y nos recuerda que debemos continuar aquí en la tierra el amor de Jesús hacia su Madre. Orar es “recibir a Dios en nuestros corazones, llevarlo dentro de nuestro corazón, alimentarlo y hacerlo crecer en nosotros de tal modo que Él nazca de nosotros y viva con nosotros como el Dios con nosotros” (Tito Brandsma. Y también, nos ha invitado Pío XII a “ver en el Escapulario que vestimos día y noche, significa con elocuente simbolismo, la oración”. No perdamos nunca de vista que esa librea mariana nos vincula a una Orden que tiene como carisma el mantener un alto espíritu de oración.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Oremos, hermanos, a Dios, nuestro Padre, por medio de Jesucristo y en el Espíritu Santo, y digámosle con confianza de hijos:

Por intercesión, de Mará nuestra Madre, atiende nuestras súplicas

Para que Cristo, maestro de oración para sus discípulos, enseñe también a orar a los cristianos de hoy,

Por intercesión, de Mará nuestra Madre, atiende nuestras súplicas

Para que todos los hombres, encuentren el camino que lleva al trato de amistad con el Dios Amor,

Por intercesión, de Mará nuestra Madre, atiende nuestras súplicas

Para que cuantos pertenecen a la familia del Carmelo, sean testigos de la intimidad divina ante los hombres, sus hermanos,

Por intercesión, de Mará nuestra Madre, atiende nuestras súplicas

Para que nuestra oración compasiva, ayude a los fieles difuntos a purificarse definitivamente de sus manchas, a fin de que puedan entrar en el gozo de su Señor,

Por intercesión, de Mará nuestra Madre, atiende nuestras súplicas

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA QUINTO

SANTA MARÍA DE NAZARETH

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Mateo:

“Fue Jesús a su ciudad y se puso ha enseñar en la sinagoga. La gente decía, admirada: ¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros?¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su Madre María?

*Lo nazarenos tienen a Jesús por hijo del carpintero, según consigna de San Mateo, y por carpintero, conforme a la versión más primitiva da San Marcos. Por consiguiente, María era esposa de un carpintero y Madre de un carpintero. Esposa y madre de trabajador. Y trabajadora ella misma. Que cerca nos recuerda aquella María que realiza los quehaceres de casa, guisar, coser, lavar, zurcir, barrer... Aunque utilicen otros títulos más grandes para saludar a nuestra Señora, nosotros la proclamamos hoy “Santa María del trabajo”.

*Dios que es la actividad esencial, hizo al hombre para trabajar como el pájaro para volar. Y Cristo redimió el trabajo y nos redimió con su trabajo, el trabajo desde entonces es medio para configurarnos con un Cristo que quiso hacerse obrero.

*El Escapulario es en su origen una prenda monacal íntimamente relacionada con el trabajo. Que veamos pues en él como una apremiante invitación a trabajar, como trabajaron Cristo y María.

Qué bonito sería que antes de emprender nuestra tarea diaria, besáramos con amor el Escapulario, para ofrecer a Dios nuestra actividad por manos de María.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Pidamos a Dios Todopoderoso, que dio a los hombres la ley universal del trabajo, asociándolo a su obra, y digámosle con palabras salidas del corazón:

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que la Iglesia Madre y Maestra, oriente siempre con la luz del Evangelio los problemas del mundo laboral.

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que los gobernantes de los pueblos promuevan incansablemente la justicia social, teniendo en cuenta las necesidades materiales y exigencias morales, espirituales y religiosos de las clases trabajadoras,

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que los trabajadores tomen conciencia de la dignidad del quehacer humano, expresión de la propia persona, y cumpla lealmente con sus obligaciones,

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que nosotros los cristianos trabajemos no sólo a imitación de Jesús, sino como miembros de Cristo artesano,

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que todas las mujeres imiten a María, y sean acogidas y tratadas con dignidad y respeto en sus centros de trabajo,

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

Para que nuestros difuntos, que pasaron por el mundo trabajando, reciban ya el salario del descanso eterno

Que María, Madre de Jesús trabajador, interceda por nosotros

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA SEXTO

SANTA MARÍA REINA Y MADRE DE MISERICORDIA

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“Y María dijo: Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, por que ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, por que el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo. Y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

El hace proezas con su brazo: Dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, a favor de Abraham y su descendencia por siempre”.

*Estas vibrantes palabras de María, que alaba por dos veces a Dios misericordioso, nos revela que habiendo experimentado de manera singular la misericordia de Dios, “ruega sin cesar” por la salvación del pueblo que se acoge confiado a ella en medio de las tribulaciones y peligros.

Ella nos dio a Jesucristo, misericordia visible del Dios rico en misericordia, y ahora ella como Madre de Jesús, en los cielos presenta las necesidades de los fieles a su Hijo, como le rogó en vida por los esposos de Cana.

*Invocar a María como Madre de Misericordia, es desear vivamente la misericordia de Dios. Es acudir confiados a nuestra Madre, que atenta siempre a las plegarias de sus hijos, ruega sin cesar a Jesucristo, para que Él enriquezca con su gracia nuestra pobreza, y fortalezca con su poder nuestra debilidad y es también el de poder acoger y vivir como ella la invitación de su Hijo: “Sed, misericordiosos, como vuestro Padre es Misericordioso”.

*Llevar el Escapulario, es reconocer a María, como nuestra “Reina y Madre de misericordia”, y experimentar su protección. Entonces nuestra pequeñez se llena de su grandeza y misericordia y no tenemos miedo de presentarnos ante Ella porque la vemos muy cercana a nosotros, alcanzándonos siempre la misericordia de Dios.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Oremos, hermanos, a nuestro Padre, que por medio de María nos dio a Jesucristo, misericordia visible del Dios rico en misericordia, y digámosle con confianza:

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

Padre, que experimentando tu clemencia en la tierra, merezcamos alcanzar tu gloria en el cielo, junto a Jesús y a María,

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

Padre Santo, inclina los oídos de tu piedad, a tus hijos que, agobiados por el pecado, vuelven sus ojos a ti, e invocan tu clemencia,

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

Al acoger gozosos, Padre, tu perdón, concédenos proclamar siempre tu misericordia, como hizo la Bienaventurada Virgen,

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

Padre bueno, concédenos a cuantos honramos a la Virgen, Madre de Misericordia, que, mostrándonos misericordiosos hacia los hermanos, merezcamos alcanzar de ti perdón e indulgencia.

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

Padre te pedimos por nuestros hermanos difuntos, para que alcancen de tu misericordia el perdón de sus pecados y gocen ya de la alegría de contemplar tu rostro.

Por María, Madre de Misericordia, escúchanos, Señor

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA SÉPTIMO

SANTA MARÍA, DISCÍPULA DEL SEÑOR

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“Y vinieron a ver a Jesús, su Madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar has Él. Entonces le avisaron: Tu Madre y tus hermanos están afuera y quieren verte. Él les contestó: Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en por obra”.

*En este pasaje evangélico la respuesta de Cristo nos resulta misteriosa y hasta desconcertante. Parece como si en ella pospusiese a su Madre y diese preferencia a los oyentes y cumplidores de la Palabra de Dios.

Pero la verdad es que nadie como María ha escuchado y puesto en obra la Palabra de Dios. Por ello es la Madre de Dios en sentido total. En la anunciación, María acoge la Palabra de Dios transmitida por el Ángel, con fe y obediencia. Y será entonces cuando el Verbo se haga carne en sus entrañas virginales.

*La Iglesia nos abre los tesoros de la Biblia, sobre todo en la celebración de la Palabra, que precede a la Eucaristía. La misma Iglesia nos recomienda la asidua lectura personal de la Palabra de Dios, para alcanzar el sublime conocimiento de Cristo. Hemos de hacer por consiguiente, de la Palabra Divina alimento frecuente de nuestra fe cristiana.

*Llevamos el Escapulario, signo del silencio humilde que nos acerca al Evangelio; expresión de una mirada mutua, de María a nosotros, y de nosotros a Ella; compromiso de guardar la Palabra de Dios y meditarla en nuestro corazón.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Oremos, hermanos, a Dios que antiguamente habló por los profetas y ahora, en la etapa final, nos ha hablado por el Hijo y digámosle llenos de confianza:

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que la Iglesia, iluminada por el Espíritu Santo, se esfuerce en comprender cada día mejor la Escritura, a fin de transmitir a sus hijos el mensaje salvador con eficacia,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que los sacerdotes y cuantos se dediquen al ministerio de la Palabra sepan comunicar a los fieles los tesoros de la divina Revelación,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que el culto a la Palabra de Dios cree entre los cristianos un clima ecuménico que lleve a la unidad de la Iglesia,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que la Palabra de Dios sea para nosotros apoyo de la fe, alimento del alma y fuente límpida y perenne de vida espiritual,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que los que tenemos a María como Madre, acojamos, como ella, la Palabra de Dios con fe y obediencia,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

Para que los fieles difuntos que creyeron en la Palabra de Cristo, no perezcan, sino que tengan vida eterna,

Por la Madre del Verbo encarnado, escúchanos, Señor

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA OCTAVO

LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, DEL MONTE CARMELO

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Juan:

“Junto a la cruz de Jesús estaban su Madre, la hermana de su Madre, María de Cleofás, y María la Magdalena. Jesús, al ver a su Madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: Ahí tienes a tu Madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa”.

*Cristo, moribundo, provee a la próxima soledad de su Madre, encomendándola a los cuidados filiales del discípulo amado. María será en adelanta la Madre de Juan. Y Juan será el hijo de María. Pero las palabras de Cristo agonizante tiene en sentido más universal. La Iglesia se ve representada en la persona de Juan y recibe como suyo el testamento: Ahí tienes a tu Madre. A su vez el Carmelo se contempla prefigurado en Juan, recibiendo así a María como Madre espiritual de la Orden.

*Los miembros de la Familia carmelita sabemos que el marianismo es una nota esencial de nuestra vocación. Hemos nacido espiritualmente de la Virgen. Ella, como hacen las buenas madres con sus hijos, nos ha alimentado, nos ha vestido, nos ha amparado en las horas de peligro.

Se ha afirmado que el Carmelo es “todo de María”, mariano por su origen, mariano por su historia, mariano por su tradición, mariano por su espiritualidad, mariano por su apostolado, mariano por su Escapulario...Y así lo vivieron: Santa Teresa de Jesús, con su cariño tierno y misionero hacia la Madre; San Juan del Cruz y su mirada permanente al misterio de María para aprender a dejarse guiar por el Espíritu, y tantos hermanos y hermanas, han seguido haciendo alianza con la Madre a través de los tiempos.

* El Escapulario se convierte en signo de alianza y de comunión recíproca entre María y los fieles (Juan Pablo II) El Escapulario, por su sencillez, nos habla de las cosas de cada día, pero, con una rica expresividad que lo convierte en patrimonio de los pobres de la tierra, habla de alianza con todos los pueblos y de la comunión de hermandad entre nosotros. El Escapulario, es una parábola de comunión, porque es regalo de una Mujer que besa cada día nuestra herida y nos acerca de forma entrañable, en su ser de mujer, la ternura de Dios Trinidad.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Invoquemos, hermanos, a Dios, nuestro Padre, que nos ha dado a María por Madre y digámosle con profunda gratitud:

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

Para que la Iglesia, a imitación de la Madre del Señor, por la virtud del Espíritu Santo, conserve virginalmente una fe íntegra, una esperanza sólida y una caridad sincera,

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

Para que todos los hombres experimenten la mano protectora de María, su Madre en los momentos de dificultad, de tentación y de caída,

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

Para que la familia del Carmelo mantenga siempre viva la vocación mariana en su ser y en su obrar,

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

Para que cuantos llevan el Escapulario, vivan la consagración a María en él simbolizada y trabajen por su salvación con respeto y sinceridad, desechando falsas confianzas,

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

Para que nuestros hermanos difuntos, logren cuanto antes gozar de la compañía de su Madre en el lugar del consuelo, de la luz y de la paz,

Por el don de María, su Madre, el Carmelo te aclama, Señor.

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

DÍA NOVENO

LA VIRGEN MARÍA FRENTE AL MISTERIO DEL DOLOR

Salutación

Virgen del Carmen, queremos, a lo largo de estas jornadas, andar el camino de la plegaria y de la reflexión hacia una meta: La de conocerte más y amarte mejor. Ilumínanos, Señora de la Luz, para redescubrirte cada día en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Haz que, a través de la experiencia espiritual del Carmelo, te contemplemos como Virgen orante que nos enseña a acoger, meditar, vivir y proclamar la Palabra de Dios, y como Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra existencia hasta la plenitud en Cristo. Así sea

Momento Evangélico

Escribe S. Lucas:

“Cuando entraban (en el templo) con el Niño Jesús sus padres, Simeón los bendijo diciendo a María: Mira: éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. y a ti una espada te traspasará el alma”.

*L a profecía del anciano Simeón, recogida en este pasaje de San Lucas, tendrá puntual cumplimiento a lo largo de la vida de nuestra Señora. Espada será el destierro a Egipto, la pobreza de Nazareth, la pérdida de Jesús en el Templo, la separación del Hijo durante su evangelización... Pero la espada del vaticinio desgarrará sobre todo las entrañas maternales de María en la pasión y muerte de su Hijo. María, junto a la cruz de Cristo, se convierte en la Dolorosa, en la Reina de los mártires.

*Dios no ha creado el dolor, ni el hombre fue creado para el sufrimiento. Fue el pecado original el que introdujo en la familia humana el dolor con su larga caravana de torturas físicas y sufrimientos morales. Cristo asumió voluntariamente el dolor, haciéndolo instrumento de redención. Desde entonces el enigma del sufrimiento se descifra, siquiera parcialmente; y el hombre tiene el privilegio de poder completar lo que falta a los padecimientos de Cristo, sufriendo por su Cuerpo que es la Iglesia. El dolor antinatural, se cambia así en sobrenatural: corredentor.

*Nos recuerda Pío XII que por el Escapulario estamos consagrados al Corazón de María: un Corazón traspasado por la espada del sufrimiento. Este vestido mariano nos vincula, a la familia del Carmelo. En ella, sus más relevantes figuras han buscado siempre el “padecer”, sabiendo como sabían aquello que: “En la cruz está la Vida y el consuelo y que ella sola es el camino para el cielo”.

Invocaciones

ROSA DEL CARMELO, perfúmanos en el alma y cuerpo, para que seamos buen olor de Cristo en medio de nuestros hermanos.(Ave María)

ESTRELLA DEL MAR, conduce nuestra barquilla en la noche oscura del destierro hasta las playas luminosas de la Patria. (Ave María)

REINA DEL CIELO, que un día, junto a ti, gocemos en la eternidad y proclamemos la grandeza del Señor, porque el Poderoso hizo en ti maravillas. (Ave María)

(PÍDASE LA GRACIA QUE SE DESEA ALCANZAR)

Plegaria Universal

Oremos, hermanos, a Dios Padre, que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la pasión y muerte, y digámosle con el más vivo reconocimiento:

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que la Iglesia, esposa de Cristo Crucificado, peregrinando entre persecuciones, anuncie valerosamente la cruz del Señor hasta que vuelva,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que los que sufren en el mundo la guerra, el hambre las discriminaciones raciales...encuentren consuelo en María, su Madre,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que los perseguidos por la fe cristiana iluminen sus penalidades con el resplandor de la cruz de Cristo,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que nuestros enfermos se sientan aliviados en sus dolores por la que es Salud de los enfermos y Consoladora de los afligidos,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que nosotros, los cristianos, sepamos asumir el sufrimiento asociándolo al suplicio redentor de Jesús Crucificado,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

Para que cuantos murieron con el Escapulario y sufren las penas del purgatorio, entren ya de la Gloria de Cristo,

Por los dolores de tu Madre, te lo pedimos, Señor.

(AÑADAMOS, EN SILENCIO, NUESTRAS INTENCIONES PERSONALES)

Oración

Te suplicamos, Señor, que nos asista con su intercesión poderosa la Santísima Virgen María y Reina del Carmelo, para que, guiados por su ejemplo y protección, lleguemos hasta la cima del monte de la perfección que es Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

CONCLUSIÓN

Muchos hombres y mujeres se han hecho santos cultivando día a día el amor a la Virgen. “Un espléndido ejemplo de esta espiritualidad mariana, que modela interior mente a las personas y las configura a Cristo, primogénito entre muchos hermanos, son los testimonios de santidad y de sabiduría de tantos santos y santas del Carmelo, todos creciendo a la sombra y bajo la tutela de la Madre”(Juan Pablo II.

La devoción auténtica a la Virgen no les ha llevado a un sentimentalismo estéril y transitorio, sino que ha brotado de la fe y se ha expresado en el amor filial y en el deseo de imitarla en sus virtudes.

Nosotros hemos querido, en estos días, mirar el rostro de la Virgen, para descubrir en ese rostro a Jesús, amar a Jesús y seguir a Jesús. Un ejercicio tan sencillo como es la “novena”, nueve días de camino y de encuentro comunitario, nos ha permitido mirar y admirar a la Madre, y aprender a mirar el mundo con el cariño y el amor que Dios lo mira.

Que María haga de nosotros hombres y mujeres de hoy, que vivamos el momento presente, con las luces y sombras de hoy, con valentía y con lucidez, sin avergonzarnos de ser amigos de Jesús. Que haga de nosotros personas creativas y con la esperanza siempre puesta en el corazón, capaces de servir con lo mejor que tenemos, como contemplábamos en estos días en María.

Y como veíamos en estos días el Escapulario es don de la Madre del Carmelo y una tarea, de ser santos, ser testigos de la luz de Cristo. Vayamos con María, gozosos al encuentro de nuestros hermanos, siendo testigos visibles del amor de Cristo en medio de ellos.

Anchor 8

Santos Luis Martín y Celia Guérin | Novena

NOVENA  EN HONOR A LOS SANTOS LUIS MARTIN Y CELIA GUERIN - PADRES DE SANTA TERESITA

​

Día 1 - El encuentro

"Dios no pondría un deseo en nosotros, si no quisiera que lo alcancemos." Sta. Teresita de Lisieux.

En efecto, el deseo del Espíritu, estuvo en Luis y Celia Martín quienes escogieron llevar una vida piadosa y de entrega total. Aunque sus esperanzas estaban en la vida monástica, en su Plan divino Dios, prefirió para ellos otro tiempo, otra entrada, otra puerta.
Destacamos el compromiso de Tobías y Sara:
Desde ahora en adelante, tu eres mi hermano y yo tu hermana, en ti esta comenzar desde hoy para siempre. Nunca es bueno, que nuestras acciones, sean solo reflejo de nuestra voluntad. Por esta razón, debemos adjuntarnos a la escuela de la paciencia y dejarnos modelar, mientras llevamos a cabo la voluntad del Espíritu. Lo importante aquí, es la Voluntad Divina.

Por medio de los puntos de encaje de Celia Martín y el tiempo de los relojes de Luis, dejemos que los padres de Sta. Teresita, nos vuelvan a la vida terrena.Leamos nuevamente, el texto que Luis le dirige a Celia:"El lazo que constituye este sacramento (el del matrimonio) es independiente de su consumación. Tenemos una prueba que resplandece en la Bienaventurada Virgen María y San José, que aunque legal y verdaderamente casados, mantuvieron su castidad de forma perpetua. Estos esposos famosísimos tuvieron como imitadores a algunas santas parejas vírgenes.

Limitándose solo a la unión pura de su corazón, renunciando de común acuerdo al intercambio carnal que les corresponde por estado. Estos matrimonios tuvieron todas la esencia necesaria por su validez. Teniendo incluso ventajas sobre los otros, al representar de un modo mas perfecto: la unión espiritual pura de Cristo con su Iglesia."Para entender y acompañar el deseo espiritual de los esposos Martín de vivir la santidad, retomemos el hecho que a la luz del Espíritu, el fruto de la pareja, se encarna más allá del desierto. En ellos se refleja el pensar no solo en adquirir la santidad, sino en asociarse a nuevos compañeros para desarrollar la orden que Nuestra Señora ha comenzado con ellos.

Peticion

Dios, Padre Nuestro, enséñanos a contar tu tiempo y no el nuestro, tan frecuentemente enturbiado por nuestros deseos terrenales. Que nuestros encuentros y en nuestras elecciones de Amor, sean leídas solo por ti.PeticiónQue Luis y Celia Martín, nos regalen la espera para acomodarnos al Espíritu de Dios. Señor y Señora Martín... enséñenos a traer a la memoria este regalo del Espíritu ¡AMEN!

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final para todos los días

Dios de eterno amor, tú nos das en los beatos esposos Luis y Celia Martín, un ejemplo de santidad vivida en el matrimonio. Ellos guardaron la fe y la esperanza en medio de los deberes y las dificultades de la vida. Ellos criaron a sus hijos para que llegaran a ser santos. Que su oración y su ejemplo puedan sostener a las familias en su vida cristiana y ayudarnos a todos a caminar hacia la santidad. Si ésa es tu voluntad, dígnate concedernos la gracia que pedimos ahora a través de su intercesión. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Día 2 - Los frutos del Espíritu

“El Señor me dio unos padres mas dignos del Cielo que de la tierra" -Sta. Teresita del Niño Jesús-

Oración al Espíritu Santo:

Oh fuego que consume, Espíritu de Amor, acontece en mi, que haz hecho una Encarnación del Verbo y quisiera ser una humanidad extra, en la que renueve todo el misterio y tu OH, Padre, te inclinas ante esta pobre criatura, y la cubres con tu sombra en que solo la ve, el buen amigo, a quien regalas todas tus atenciones.-Beata, Isabel de la Trinidad-

SALMO 21 - Liturgia de la coronación

¡Señor, el rey se alegra por tu fuerza, y cómo se alegra con tu victoria! Le has concedido el deseo de su corazón, no le has negado lo que pedían sus labios. Pues te adelantaste con grandes bendiciones, y has puesto en su cabeza una corona de oro.

Reflexión

El si, dado en un aliento del Espíritu, corresponde al compromiso expresado, por la confianza y el abandono, tan brillantemente expresado en Teresita: ” Señor que no se cumpla mi voluntad si no la tuya”, de hecho, la escucha al Espíritu, será más fácil en el tumulto del mundo, para distinguir la llamada a la santidad. Este camino particular de prueba, rechazo, aridez e incluso desierto, no se nutre sino en la práctica de los sacramentos, de la Eucaristía. Cada vez retomamos esta practica, encontramos los ecos de la voz de Daniel tan cercano nuestro: “Te prometí matrimonio para siempre, por la justicia, el derecho, la gracia y la Misericordia, te prometí matrimonio, para la fidelidad y conocerás al Señor”.

La esperanza, es un motor, una fuerza que reconocemos viva: el Espíritu, te ha cubierto con su sombra, te acomoda el rocío del cielo, el tiempo ya se cumple, que lejanas las cosechas de estos terrenos que cruzan el Jordan la tierra de Israel (Crónicas) Luis y Celia Martín, conocían la canción del Espíritu y reconocían los perfumes de la aurora. Era su deseo, desde siempre, dedicar su unión, como aquella de Tobías y Sara: “Tobías, se levanto y le dijo a Sara. “Levántate hermana, es necesario que ambos supliquemos y esperemos en el Señor, para obtener esta gracia y su protección. Se levantaron y reflexionaron, para pedir y obtener ser protegidos”. (Tobías 8)Por esta razón es importante que la construcción de nuestras familias, tenga como base la imagen de humanidad del Padre, de la familia de Nazaret, de las familias santas.

Todos tenemos que ser arquitectos de la esperanza y el amor, “Como un joven se casa con su novia, así te desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el marido con su esposa, la encontrará tu Dios contigo”. Isaías (62,1-5).Mediante esta relación establecida con Nuestro Padre, Santa Teresita nos asegura, en nuestra vocación de padres. Como dice La Virgen: “Las familias tu no permites que se destruyan”. Que Luis y Celia Martín, nos enseñen que el Si, es necesario para construir, mediante ese “si” nos convertiremos en el Hijo Prodigo. Entreguemos vida, para que la vida nos sea dada.

Petición

Luis y Celia Martín que desde la encarnación de vuestro amor confirmaste el deseo de seguir los designios del Señor para cada uno de vuestros hijos, ayúdennos a obtener esta gracia dada por el Padre para todos nosotros. De tal forma que podamos dedicar todos los actos de nuestra vida, y los dones del amor a El.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno.......

Día 3 - En la enfermedad y la prueba

Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar. (Mateo 11:28)

Oración al Espíritu Santo:

Habla Espíritu Santo, para hacer una fuente en mi corazón, cuya pureza y sanidad salve al más incurable de los pecadores y al peor de los pecadores mientras observa el cielo, desilusionado por sus faltas. Peor que la Magdalena o que Lázaro en su tumba y la samaritana que te dio de beber agua.Yo te pido, dame también a mí, ese regalo invaluable, entre más grande el favor, más te glorificareSostén mi impotencia, soy una caña viva, detén mi inconstancia, cambio mas que el viento, detén mi ignorancia, he nacido ciego. (San Luis María Grignon de Monfort)

Reflexión Salmo 41

En los Buissonnets, la Virgen de la Sonrisa nos llama y nos invita a comprender que cada sonrisa es fuente y recepción de cura. En la escuela de Santa Teresita, debemos reconocer que la sonrisa verdadera se da tanto en la prueba como en la enfermedad, para salir de si mismos y romper con el sentido negativo al decir: ¿Por qué me sucede a mi? lo que seca toda fuente de esperanza.Celia Martín hasta el fin de su vida terrena, estuvo sometida a la prueba. Esto la llevo a los pies de la Virgen en Lourdes tolerando todos los sufrimientos. Practicó la esperanza contra toda esperanza.

En Lisieux, Luis Martín ha depositado ya, la piedra que permite comenzar el horno de piedra para el holocausto de amor. Los esposos Martín, escogieron permanecer a los pies de la cruz, como niños fieles en la compasión, porque saben fieles a la escuela de Bernardita, que serán felices solo en el otro mundo. A nosotros, nos queda a su ejemplo, entender que toda nuestra existencia, cualquiera sean los pruebas a los que estemos sometidos, puede y debe transformarse en una ofrenda.¿Pero como encontrarle sentido a todo esto?Escuchemos a San Pedro Crisologo: “Ofrezcan al Señor de la Vida, la oblación del ayuno, allí donde hay una ofrenda pura, un sacrificio santo, una victima viviente que intercederá a nuestro favor que le será entregada a Dios. Que aquel que no la tenga no se excuse, porque siempre podrá ofrecerse a si mismo. Para aquellos que lo hagan entonces vendrá la misericordia, pero si renuncia a si mismo no la tendrá.”

Las pruebas familiares, las enfermedades, las desilusiones profesionales, están sobre nosotros y regularmente nos amenazan. Esto nos recuerda que debemos escuchar al otro, que debemos ejercitar nuestra capacidad de dar, y de ofrecer, aunque Dios parezca tomar de nosotros aun más, en su misterioso amor. La ofrenda de nosotros mismos debe ser nuestro ideal de vida, apoyado por la caridad, el amor a Dios reflejado en nuestros hermanos, una gran virtud teologal.Luis y Celia Martín dieron mucho ofrecieron mucho, sin distinción. Ellos siempre sembraron para cosechar en el Reino Celestial.¿Somos capaces de sembrar y esperar la cosecha con paciencia y humildad?¿Somos capaces de permanecer en las manos del Padre, como niños pequeños listos para aceptar sus bendiciones?

Petición

Luis y Celia Martín, les pedimos nos permitan comprender que el Amor es el centro incluso en pruebas y enfermedades. Intercedan por nosotros para que al ofrecer cualquier prueba, nos convirtamos en el agua que limpia las heridas de aquel que me ha dado tanto amor.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno.....

Día 4 - Día de la Familia

“Actúen entre ustedes llenos de generosidad y ternura, perdónense los unos a los otros como Dios los perdona en Cristo, busquen imitar a Dios puesto que son sus amados hijos.”

Oración al Espíritu Santo

Oh fuego del Paráclito Espiritual, vida que da vida a cualquier criatura, tu eres santo y tu le das vida a las formas, tu eres santo y tu nos cubres con el bálsamo las fracturas peligrosas, tu eres santo y eres quien cura las heridas pestilentes. Oh soplo de santidad, Fuego de Caridad, OH tierno Salvador de corazones y lluvia en los corazones perfumados de virtudes.Oh fuente Purísima donde uno ve a Dios, buscando a los perdidos y guiando a los extranjeros.Oh vida de los amores, esperanza de todos los hombres, belleza que siempre nace de nuevo, salva a los seres. Guarda a aquellos que el enemigo mantiene en prisión y libera aquellos que ya son tuyos y desean la salvación divina.

Reflexión

Cualquier evento de la vida, debe ser usado para establecer nuestros fundamentos en el cielo, por ejemplo, aquellos que nos han dejado nuestros difuntos, nos preparan el camino, nunca olvidemos la hermosa oración por el corazón de todos ellos, es muy necesaria. Que podemos decir de nuestras familias divorciadas, esas migajas de la Alianza construidas sobre el becerro dorado. Recordemos el Evangelio, “Seréis curados por las heridas de Jesús”, pensemos entonces en todas las formas que tienen las heridas del Amor y seamos receptivos no las rechacemos.Puede ser que lleguemos a la separación para alcanzar otra vida que nos enriquezca mas tanto a nosotros como a quienes nos rodean. Los pequeños hermanitos de Teresita, ¿no fueron angeles enviados para su familia en la tierra?

Teresita misma nos enseña en P. R 16,5, “levanta los ojos hacia la Patria Celestial y veras los tronos de mi amado papa, y una madre acariciada ya por la inmensa felicidad de poseerla. Así podemos ver ya la confianza en un mundo divino al desearlo de corazón.”“Escuchen a mi voz, te aconseje y Dios esta contigo, distinguirás que hay que hacer para reducir la carga que los otros llevan consigo, si tu lo haces Dios te dará las ordenes y tu podrás llevar a cabo la tarea. Escuchó la voz de su suegro y hizo todo lo que le dijo.” (Ex18, 13-27)Divorciados, por ejemplo, podemos permanecer fieles al sacramento recibido, con un esposo solo, que preserva la esperanza en la misericordia, un diálogo de amor con nuestro Padre Celestial.

Cualquier sea nuestro estado de separación y esperando ser restaurado en Alianza con nuestro Padre, enséñanos a bendecir, ya que debemos bendecir. Que demos y recibamos el perdón.Luis y Celia Martín, en fidelidad a su alianza, siempre fueron dóciles a las bendiciones del Padre y las transmitieron en medio de la paz familiar con sus hijos o entre ellos. Si, la base de la Alianza esta en nosotros porque nuestra identidad es el Padre. “No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú.” (Isaías 43, 1.5). Con San Juan recordemos la frase del Señor, “no murmuren entre ustedes” cantemos como el salmo, vean que es sabio, que El es suave que viven como hermanos todos juntos.

Petición

Luis y Celia Martín, enséñenos a afirmar con decisión nuestros “si” o nuestros “no”, que nuestros eventos de vida, sean puestos bajo la luz de la verdad y la fraternidad.

Padre Nuestro, Ave María., Gloria

Oración Final

Dios de eterno....

Día 5 - Más allá del sufrimiento

“Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” (Lc 10-20)

Oración de Acción de Gracias

María, viviendo en el pensamiento el Padre, contrajo sagrado vínculo con sus deseos. Recuérdame que estoy siempre envuelto por tu presencia maternal de la que fui creado con sabiduría y amor lleno de reconocimiento por un padre de bondad “La gracia del Salvador, ha hecho maravillas en mi” María que me visitaste desde el momento de mi concepción, yo me consagro a ti. Te consagro mi padre y mi madre en la tierra, te consagro todas las uniones en la tierra, para que a imagen de Dios, el hombre dé vida por amor y con sabiduría. (Fray Efraín)

Reflexión

Si sabemos que después de cualquier sufrimiento la alegría eterna nos espera, podemos afirmar que hay un principio y un final para cualquier sufrimiento? El sufrimiento esta en la concepción misma de la vida. Pero al ser la vida un don gratuito, cualquier resistencia a esta excepción, puede generar luchas, dudas y de esta forma sufrimiento. Podemos escoger entre el control y el abandono. Cuando la bondad divina, escoge a alguien por una gracia particular o un estado sublime, le otorga todos los carismas necesarios para que lleve a cabo su tarea, lo que a su vez incrementa su belleza espiritual. (Santa Bernardita de Siena)

El sufrimiento puede ser existencial, físico o psicológico, y si es constitucional, es decir que a partir de ese momento comienza o reacciona, es decir que actúa por reacción, corresponde entonces al registro de vida o muerte. Estamos preparados para acompañar a Nuestro Señor, Jesucristo, cada jueves al caer la tarde al Getsemaní: “Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza; y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación” (Lc 22-45). No permitas que caigamos en la tentación de la huida, del quebranto, de la amargura, en esta lucha por lo que consideramos injusto.

Cualquier sufrimiento debe, por el contrario, debe ser compartido y ofrecido, aun y cuando sobrepase nuestro comprensión humana. Porque detrás de todo sufrimiento subyace la aceptación de la gracia, mediante la cual reconocemos como nuestro hermano a Jesucristo y en consecuencia somos hijos de Dios. Si no podemos retener las lagrimas, entonces dejémoslas fluir puesto que son siempre provechosas y fruto del Espíritu. Cualquier forma de deseo, que no incluya el sufrimiento, debe ser entendido como la ilusión del amor. La vivencia y la aceptación de los sufrimientos en los grandes santos, es una escuela con un rango nos incluye a todos, pero nunca un fin en si misma.

Si allí donde esta nuestra debilidad reside nuestra fuerza, la compasión al pie de la cruz, no parece que una excepción al pago de nuestra debilidad, pero mientras esperamos la silenciosa venida. Porque si al pie de la cruz, nació la primera iglesia, nosotros debemos del mismo modo, atizar el fuego. “Cuando lo llevaban, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de Jesús.” (Lc 23, 26)

Petición

Luis y Celia Martín enséñenos cada día a descubrir y reconocer el triunfo del amor sobre el sufrimiento con la valentía, de vuestra pequeña reinecita Teresa. Que al igual que ustedes, nosotros nos hagamos hijos adoptivos de la Virgen María y San José y esperemos por medio de ellos, obtener cura a nuestros padecimientos. Les agradecemos, señor y señora Martín, puesto que nos han mostrado que el mejor camino es aquel de la mejor elección y la adopción subsidiaria, para vivir en Nazaret, tal como ustedes en Buissonnets, con vuestra familia.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno...

Día 6 - Noche, desierto, purificación

Por eso, le fascinare, lo llevare al desierto y le hablare al corazón” (Os.14)

Oración al Espíritu Santo

Ven, Padre de la luz, Dios de la Caridad. Modela en mí, tus plegarias, muéstrame la verdad. Haz del fondo de mi corazón, un carbón siempre encendido con tu fuego. Que penetre con su llama y llene de Dios. Ven, Espíritu Santo, que haces a los mártires, los confesores, los apóstoles, los profetas, los grandes héroes y los grandes corazones. Si tu solo hicieras lo que el Salvador dice, si tan solo lo imitaras, serias como El.

Reflexión

Nuestras concepciones del desierto, la soledad, de la noche, se mezclan con el abandono, la tristeza, el castigo. Si aceptamos que nuestro tiempo no es el de Dios, entonces podremos entender mejor estas concepciones negativas. Porque Nuestro Padre, no se presenta en las tormentas, las pruebas o las grandes demostraciones. sino como en vida del profeta Elías, por medio del silencio y la suave brisa.¿No es este el aliento en que los secretos son revelados? Porque Dios, se nos da de nuevo y ese es el gran misterio del intercambio de amor. Por nuestra parte sucede cuando nosotros no lo alcanzamos a comprender. Algunas veces nos negamos a recibir así como nos negamos a dar. Celia, donó hasta la muerte de sus hijos e hijas; Luis, se dono a si mismo, como la piedra base para construir el horno del holocausto y esa entrega total es coronada ahora en el Cielo.

Por esto, nuestras noches en la tierra, en nuestros desiertos que no son de cielo, el día triunfa sin tocar a la noche, porque sabemos que saldremos victoriosos, es necesario que aceptemos sin violencia, cualquier noche, cualquier desierto, cualquier purificación. Con el martirio, con un soplo de lanza, sangre y agua brotaron como fuente de vida. Fueron necesarias las lágrimas divinas, para que nosotros entendiésemos el significado. El soplo de lanza termino con la angustia que presidio el nacimiento. No podía venir antes de la angustia que anunciaba la muerte. Teresita, deseaba cuando visito el Coliseo recoger la arena, que contenía la sangre seca de los mártires, Celia Martín generó, mediante pruebas físicas y morales una familia santa.Luis Martín llevo a cabo en el Carmelo, su deseo del sacerdocio y como Moisés después del desierto, no pudo contemplar la tierra prometida. Leamos de nuevo el texto del Sr. Martín: “Dios abrió el único camino que lleva a todos los hombres a la felicidad, es aquel de contrariedades y cruces. Por el, el Príncipe de los Pastores nos enseña a caminar por medio de la Fe".

Petición

Luis y Celia Martín, enséñennos como ustedes a ser meramente, instrumentos de Dios. Que como Teresita, preparemos en cada Eucaristía, la mesa del alimento y podamos en fidelidad, invitar a Dios a nuestra mesa. Entonces la espera, será presencia y seremos sus siervos.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno...

Día 7 - Abandono en la esperanza

“Pidan y se os dará, busquen y encontrarán, llamen a la puerta y se les abrirá”. (Mateo, 7,7)

Oración al Espíritu Santo

“Ven Espíritu Santo, ven Fuego de Amor Ven, Padre de los pobres, entusiasta a ver mis heridas. Señor, tu me escogiste desde mi mas tierna infancia y desde entonces trabajo para tu obra de Amor” (Santa Teresita del Niño Jesús) Festejad a Jerusalén, gozad con ella, todos los que la amáis, alegraos de su alegría, los que por ella llevasteis luto; mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos, y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes. Porque así dice el Señor: «Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz, como un torrente en crecida, las riquezas de las naciones. Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán; como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo, y en Jerusalén seréis consolados. Al verlo, se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como un prado».

Reflexión

En la casa de Nazaret, como en Alencon, hay un lugar para una pedagogía basada en la gratificación y la suavidad, esta escuela es la de la Virgen María y también la de Teresita, aquella que nos educa en la sabiduría y la verdad. Esa verdad que nos libera de la esclavitud y nos lleva a ser plenos en el amor. El amor que reconocemos porque cura y nos da su gracia. Aun más, Luis y Celia Martín nos dan un gran ejemplo de fidelidad de oración en los tiempos de prueba. Eran fieles a las novenas con los peregrinos: “Son hermosos los pies que llevan buenas noticias” (San Pablo)En la enfermedad, Celia Martín, emprende viaje a Lourdes.

Pruebas que con abandono, confiando en la cura, todos nuestros estados de miseria pueden ser de provecho. Que misterio, que tesoro, para ser descubierto. En la escuela de Teresita recibimos todo de María por Jesús. Mediante el caminito recibimos “todas las curas”. “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. “El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. En este abandono Celia Martín recibió a 7 niños dedicados al Señor. Nos mostró el camino a María, el gran camino de infancia adelantado por Teresita, en el cual podemos confiar plenamente mediante el abandono

Petición

Luis y Celia enséñenos mediante el tiempo y la gracia a alcanzar fuerza en el espíritu.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno....

Día 8 - en la casa del Padre

“Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. (Juan 1, 12)

Oración al Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo creador, a visitar nuestro corazón, repleta con tu gracia viva y celestial, nuestras almas que tú creaste por amor Tú que eres llamado consolador, don del Dios altísimo y Señor, vertiente viva, fuego, que es la caridad, y también espiritual y divina unción y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes. No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes. Dentro de poco el mundo ya no me verá más, pero ustedes sí me verán. Y porque yo vivo, también ustedes vivirán. En aquel día ustedes se darán cuenta de que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí, y yo en ustedes. ¿Quién es el que me ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece. Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo también lo amaré y me manifestaré a él. (Jn 14, 1)

Reflexión

Dios es constante en su amor. En la esperanza de la fidelidad del Padre, comprendamos la suavidad que proviene de su Misericordia. Y si la suavidad del amor de Cristo es reservada para la casa del Padre, entonces que nuestras casas, experimenten la esperanza en ella. Cantemos, bailemos y regocijémonos. Por que no respetar nuestras casas y llenarlas de claridad, de luz de una fragancia que se destaque como en Nazaret y Buissonnets de Alençon Levantemos nuestras manos hacia Dios, tres veces santo. Que mi plegaria se eleva como incienso en mis manos, como ofrenda al acabar el día. (Oficio de Vísperas) En su taller los ojos del Sr. Martín, vieron los destellos de las joyas, y en ellos ¿no contemplaron el esplendor de la Jerusalén celestial? Al final de su vida, al ofrendarse, como piedra de horno, en San Pedro de Lisieux, no se convirtió en Tabernáculo, como lo hizo María por Jesús?

Luis Martín manejo sus bienes como un buen padre de familia, príncipe y pastor. “Aquel que escucha estas palabras y las pone en practica, es como un hombre juicioso, que construye sobre roca”La fragancia de su tierra, se esparce como aquella fragancia de su Padre. Gloriémonos al reconocer la casa de Nuestro Padre: “Sin embargo, no se alegren de que puedan someter a los espíritus, sino alégrense de que sus nombres están escritos en el cielo. (Lc 10, 20) Leamos de nuevo a Teresita: “Eleva tus ojos hacia la Patria Celestial y veras en ellos a un padre y una madre amorosos. Para volver a la casa, debemos ser como niños, a imitación de María. Transitemos por la senda del evangelio que nos invita a redescubrir la semejanza que tenemos con Dios al ser hijos suyos y todo lo que ello conlleva Llevemos esta imagen de la Jerusalén Celestial. Este camino de infancia que nos remontara antes del Pecado original. Pedimos que nos enseñe a llevar a cabo su Divina Voluntad.

Petición

Luis y Celia Martín enséñenos su camino de infancia, de purificación que nos traerá nuevamente a la Casa del Padre ¿Puede su familia llevarnos al misterio del Padre, de manos de María?

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno...

Día 9 – Consagración

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”; Jn. 1, 12

Dedicación:

“Te escojo hoy, María en presencia de toda la corte celestial por mi Madre y Reina. Te entrego y dedico a ti toda la ternura y el amor de mi cuerpo y mi corazón, mis bienes interiores y exteriores y el valor de mis bienes incluso de las buenas obras, presentes y futuras, dejándote a ti, el derecho de disponer de ellas para mayor Gloria de Dios, en el tiempo y la eternidad. Amen”. (San Luis María Grignon de Mortfort)

Reflexión

Desde nuestro Bautismo ¿recordamos siempre que fuimos ungidos en los oleos del Señor, e incorporados a Cristo? ¿Por los sacramentos recordamos que recibimos las gracias del Padre?(Gen. 49, 1-28) “Y llamó Jacob á sus hijos, y dijo: Juntaos, y os declararé lo que os ha de acontecer en los postreros días. Todos estos fueron las doce tribus de Israel: y esto fue lo que su padre les dijo, y bendijolos; a cada uno por su bendición los bendijo.”El amor que excede a todo conocimiento . Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo (de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra), para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.

Levantemos el rostro hacia el Señor y proclamemos nuestra fe. Estemos siempre disponibles para recibir el Espíritu. Para que la bendición del Padre, sea para nosotros como un rocío santificador y de misericordia. Gracias, Dios mío, por la esperanza, que recibimos y por tus promesas.

Petición

Luis y Celia Martín, enséñennos el deseo de la dedicación, para dedicarnos a ella, como en el seno de la familia de Nazaret. Amén

Les pedimos Sr. y Sra. Martín, podamos alcanzar la misma dedicación que ustedes tuvieron para con su familia y el mundo. Amén

Por Santa Teresita, Celia Martín danos el amor por la vida. Amén.

Por Santa Teresita, tu reinecita, Luis Martín, rey de la familia. Enséñanos a vivir la liturgia en medio de nuestra familia, allí donde tu eras llamado sacerdote, profeta y rey. Amén

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Oración Final

Dios de eterno....

Anchor 9

Santa Teresita del Niño Jesús | Novena

LA EXPERIENCIA DE DIOS EN LA VIDA COTIDIANA

Novena en honor a Santa Teresita del Niño Jesús

INTRODUCCION

                                                             

¿Para qué hacer la Novena de Santa Teresita del Niño Jesús?

Celebrar la Novena para interiorizar la espiritualidad de Santa Teresita, su experiencia de Dios en su vida cotidiana.

•  Fortalecer la fe de la comunidad presentando de una manera sencilla la vida de Teresita.

•  Iluminar nuestro caminar diario desde el seguimiento de Jesús en la vida de Teresita

•  Situarnos en la realidad que nos encontramos viviendo para conectarnos en la ORACION.

•  Presentar un modelo de Santidad en Teresita desde la cotidianidad de la vida para impulsar a vivir en el seguimiento del Jesús, desde las pequeñas y grandes acciones de nuestra vida.

•  Llevar a la comunidad (niños, jóvenes, adultos y familias en general) a darse cuenta que la santidad es un camino para todos y que todos podemos seguirlo desde donde nos encontramos viviendo.

•  Sentir la compañía del Señor en nuestro diario vivir.

•  Pedir la intercesión de Santa Teresita, en la oración por las necesidades de nuestra realidad.

¿Cómo hacer la Novena?

La novena es un camino que nos lleva a interiorizar la realidad cotidiana que vive toda persona humana y que en Teresita, su CAMINO lo realizó en el abandono de la Misericordia Dios.  Teresita, con su experiencia nos enseña y nos muestra el camino para actuar con sencillez y seguridad. Sigue los siguientes pasos para aprender de su experiencia.

1. Motivación

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia de vida.

5. Reflexión

6. Gozos

7. Oremos desde la realidad

8. Oración final.

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Dios mío, te ofrezco todas las acciones que hoy realice por las intenciones del Sagrado Corazón y para su gloria. Quiero santificar los latidos de mi corazón, mis pensamientos y mis obras más sencillas uniéndolo todo a sus méritos infinitos, y reparar mis faltas   arrojándolas al horno ardiente de su amor Misericordioso. Dios mío, te pido para mí y para todos mis seres queridos la gracia de cumplir con toda perfección tu voluntad y aceptar por tu amor las alegrías y los sufrimientos de esta vida pasajera, para que un día podamos reunirnos en el cielo por toda la eternidad. AMEN

GOZOS

Respondemos:

Para amarte sólo tengo el día de hoy

Mi vida es un instante, una efímera hora,

Momento que se evade y que huye veloz.

Para amarte, Dios mío, en esta pobre tierra

No tengo más que un día: ¡sólo el día de hoy!

Para amarte sólo tengo el día de hoy.

¡Oh, Jesús, yo te amo! A ti tiende mi alma.

Sé por un solo día mi dulce protección,

Ven y reina en mi pecho, ábreme tu sonrisa

¡Nada más que por hoy!

Para amarte sólo tengo el día de hoy.

¿Qué me importa que en sombras esté envuelto el futuro?

Nada puedo pedirte, Señor, para mañana.

Conserva mi alma pura, cúbreme con tu sombra.

¡Nada más que por hoy!

Para amarte sólo tengo el día de hoy.

Si pienso en el mañana, me asusta mi inconstancia,

Siento nacer tristeza, tedio en mi corazón.

Pero acepto la prueba, acepto el sufrimiento ¡nada más que por hoy!  

Para amarte sólo tengo el día de hoy.

¡Virgen Inmaculada, oh tú, la dulce Estrella.

Que irradias a Jesús y obras con él mi unión!,                                                                                                                

Deja que yo me esconda bajo tu velo, Madre,

¡nada más que por hoy!

Para amarte sólo tengo el día de hoy.

A mi Jesús deseo ver sin velo, sin nubes.

Mientras tanto, aquí abajo muy cerca de él estoy.

Su adorable semblante se mantendrá escondido.

¡Nada más que por hoy!

Primer Día “La experiencia de Dios en la familia”

1. Motivación:

La familia juega un papel fundamental en la educación y formación de los hijos. La presencia de Dios en la familia hace que se gesten los valores esenciales para construir una comunidad de vida y de fe en el amor.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“Que feliz era yo a esa edad” (4 años)

“Dios me dio un padre y una madre más dignos del cielo que de la tierra. Pidieron al Señor que les diese muchos hijos y que los tomará para sí. Su deseo fue escuchado: 4 angelitos (niños) fueron para el cielo y las 5 hijas que quedaron en la arena tomaron como esposo a Jesús”.

 “Tengo la dicha de haber tenido unos padres incomparables que nos rodearon de los mismos cuidados y del mismo cariño” ¡Que ellos bendigan a la más pequeña de sus hijas (Teresita) y le ayuden a cantar las misericordias del Señor…! (2)

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia de vida.

“El niño Jesús crecía y se fortalecía llenándose de sabiduría, y contaba con la gracia de Dios.”(Cfr. Lc.2,40)

5. Reflexión

 Luis Martín y Celia Guerin son los padres de Teresita, su bondad desbordante se convierte en ternura para sus cinco hijas.

 La fe en Dios es la clave de toda su existencia. Una fe vivida en la cotidianidad de cada día.

  Los esposos que mantienen   la UNIDAD en la presencia de Dios; los hijos son una bendición y viven en fidelidad con ellos las diferentes situaciones de luces y sombras que les toca afrontar en la vida.

6. Gozos

7. Oremos desde la realidad

R/Señor, bendice nuestras familias.

1. Señor, te pedimos por intercesión de Santa Teresita,   que bendigas nuestras familias para que en ellas se fortalezca unas relaciones humanas fundadas en el amor y la compresión.

2. Señor, te pedimos por intercesión de Santa Teresita, por nuestros padres para que ellos vivan en fidelidad su     compromiso y nos muestren con su vida Tu Presencia bondadosa y misericordiosa.

3. Señor, te pedimos por intercesión de Santa Teresita, por los niños y jóvenes para que sepan aprovechar los bienes espirituales y materiales que sus padres les ofrecen desde su realidad en la búsqueda del crecimiento de los valores humanos y cristianos.

Padre Nuestro….

8. Oración final

Padre Santo, en la familia de Teresita, derramaste gracias abundantes que le llevaron asumir la vida del hogar con amor y entrega. Hoy sigue acompañando nuestros hogares desde las diversas situaciones que nos toca vivir; llena de ternura, comprensión, perdón y diálogo nuestras relaciones cotidianas.

Por N. S.J. que vive y reina por los siglos de los siglos. AMEN

Segundo día  “La experiencia de Dios en la infancia”

1. Motivación:

En la etapa de la infancia, es el terreno propicio para cultivar los valores esenciales (éticos y religiosos) que más tarde se proyectarán en personalidades responsables y valientes que con sus nobles ideales transformarán la Iglesia y la sociedad.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“Desde la edad de 3 años, comencé a no negarle a Dios nada de lo que me pedía”

“Dios me concedió la gracia de despertar mi inteligencia en muy temprana edad y de que los recuerdos de mi infancia se grabasen tan profundamente en mi memoria, que me parece que las cosas que voy a contar ocurrieron ayer. Mis primeros recuerdos están impregnados de las más tiernas sonrisas y caricias…Pero si El puso mucho amor a mi lado, también lo puso en mi corazón, creándolo cariñoso y sensible. Y así quería mucho a papá y a mamá y les demostraba de mil maneras mi cariño pues era muy efusiva”

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia de vida.

“Su padre y su madre estaban admirados de las cosas que se decían de Él. Simeón los bendijo y dijo a María su madre: Mira este niño hará que muchos caigan o se levanten en Israel. Será signo de contradicción y a ti una espada te atravesará el corazón; y así quedarán al descubierto las intenciones de muchos.” (Cfr. Lc.2,33-35)

5. Reflexión

Teresita comunica en su vida lo que sus padres, le han dado amor, alegría y ternura.

Amor saca AMOR. Nadie da de lo que no tiene.

 En la etapa de la infancia, es el terreno abonado para que los padres cultiven la ternura, el amor y la bondad de Dios.

6. Gozos

7. Oremos desde la realidad

R/ Teresita, escucha nuestra oración

Teresita, intercede ante Dios Padre, por los niños que han perdido a sus padres, para que encuentren personas que les brinden amor y comprensión.

Teresita, intercede ante Papito Dios, por los niños que van nacer; para que sean acogidos con mucho amor por sus padres.

Teresita, intercede ante Dios Padre, por los niños que son golpeados moral, psicológica y físicamente para que sus familias comprendan que es desde el amor donde se educa y corrige a los niños.

Padre Nuestro….

8. Oración final

“Padre eterno, tu Hijo único, el dulce Niño Jesús, es mío porque tú me lo diste. Te ofrezco los méritos infinitos de su divina infancia, y te pido en su nombre que llames a las alegrías del cielo a innumerables niñitos que sigan eternamente al Divino Cordero”.

Tercer día  “La experiencia de Diosen la pérdida de un ser querido”

1. Motivación:

En la vida tenemos seres queridos de los cuales nunca nos quisiéramos separar. Pero la enfermedad y la muerte es parte de la realidad humana. Estas realidades afrontadas desde la fe dan sentido al dolor, al sufrimiento y a la separación de quienes amamos; teniendo la certeza de que ellos gozan de la presencia de Dios y desde allí se encuentran más cerca de lo que nosotros nos imaginamos.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“El día de la muerte de mamá, o al día siguiente, me cogió en brazos mi padre, diciéndome: Ve a besar por última vez a tu pobre mamaíta. Y yo sin decir nada, acerque mis labios a la frente de mi madre querida…

No recuerdo haber llorado mucho. No le hablaba a nadie de los profundos sentimientos que me embargaban…Miraba y escuchaba en silencio…

El día en que la Iglesia bendijo los restos mortales de   nuestra mamaíta del cielo, Dios quiso darme otra madre en la tierra, y quiso que yo misma la eligiese libremente. Estábamos juntas las cinco hermanas, mirándonos entristecidas. También Luisa estaba allí, y al vernos a Celina y a mí, dijo: ¡Pobrecita, ya no tenéis madre! Entonces Celina se echó en brazos de María, diciendo:¡Bueno, tú serás mi mamá!...Y yo me volví hacia ti, madre mía, me eché en tus brazos, exclamando: “! Pues mi mamá será Paulina!”

5. Reflexión

 Teresita, a la muerte de su madre, elige a una de sus hermanitas para que sea su mamá.

 Desde la fe sabemos que después de morir     resucitaremos   y nos encontraremos con Dios.

 Nuestros seres queridos que ya han muerto esperan de nuestra oración para lograr encontrarse para siempre en la presencia de Dios.                                    

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia de vida.

“Yo soy la Resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá para siempre.” (Cfr. Jn. 11,25-26)

6. Gozos

7. Oremos desde la realidad

R/Señor de la vida escúchanos.

 Por nuestros seres queridos que ya han muerto para que lleguen a gozar de Tú presencia.

 Por todos los que han muerto por causa de la violencia para que encuentren la Misericordia de Dios.

Por nosotros para que nuestra vida sea testimonio de la       vida que esperamos después de la muerte.

Padre Nuestro….

8. Oración final

Dios Padre, te pedimos por todos nuestros seres queridos que han muerto familiares y amigos para que alcancen el gozo de Resucitar y vivir en Tú presencia. Por N.S.J AMEN

Cuarto día: "La experiencia de Dios en la ecología”

1. Motivación

La ecología es parte fundamental de la vida del ser humano. Dios la ha puesto en las manos del hombre para que pueda vivir en ella y admirar su belleza.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“Me gustaba cultivar mis florecitas en el jardín que mi papá me había regalado. Me entretenía levantando altarcitos en un hueco que había en medio de la tapia…”

¡Qué hermosos eran para mí los días en que mi padre querido me llevaba con él a pescar! ¡Me gustaba tanto el campo, las flores y los pájaros! A veces intentaba pescar con mi cañita. Pero prefería sentarme sola en la hierba florida. Entonces mis pensamientos se hacían muy profundos, y sin saber lo que era meditar, mi alma se abismaba en una verdadera oración…La tierra me parecía un lugar de destierro y soñaba con el cielo…” (6)

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

Jesús añadió: ¿A qué se parece el Reino de Dios?

¿A qué lo compararé? Es como un grano de mostaza que un hombre sembró en su huerto; creció y se convirtió en árbol y los pájaros del cielo anidaron en sus ramas” (Cfr.Lc.13, 18-19)

5. Reflexión

 Teresita, admira y reconoce en la naturaleza la Presencia de Dios. Su contacto con ella la lleva a conectarse en la oración con Dios.

Hoy hemos perdido el sentido de ADMIRACION de la creación. Nos ocupamos mirando otras realidades que nos alejan de la presencia de Dios.

A los niños y jóvenes es necesario llevarlos a contacto con la naturaleza para reconocer su valor.

6. Gozos

7. Oremos en desde la realidad

R/ Señor escucha nuestra oración

Por nuestros campesinos, para que apoyados por los gobiernos sigan cultivando la tierra en bien de la humanidad.

Por todos los hombres de hoy para que cuidemos y valoremos nuestro planeta tierra.

 Por los niños y jóvenes para que respeten y cuiden las plantas y los animales.

Padre Nuestro…

8. Oración final

Jesús Hijo del Padre, al igual que Teresita que admira y valora la naturaleza ayúdanos a nosotros para que al contacto con ella podamos también conectarnos en una oración de gratitud y acción de gracias. Por N.S.J. Amén

Quinto día: "La experiencia de Dios en el encuentro con los pobres”

1. Motivación:
Los pobres siempre los encontramos en nuestras calles y por donde vivimos quienes necesitan nuestro amor y ayuda eficaz.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“Durante los paseos que daba con papá, le gustaba mandarme a llevar la limosna a los pobres con que nos encontrábamos .Un día, vimos a uno que se arrastraba penosamente sobre sus muletas. Me acerqué a él para darle una moneda; pero no sintiéndose tan pobre como para recibir limosna, me miró sonriendo tan pobre como para recibir una moneda, me miró sonriendo tristemente

Y rehusó tomar lo que le ofrecía. No puedo decirlo que sentí en mi corazón. Yo quería consolarle, aliviarle, y vez de eso, pensé, le había hecho sufrir. El pobre enfermo adivinó, sin duda, mi pensamiento, pues lo vi volverse y sonreírme. Papá acababa de comprarme un pastel y me entraron muchas ganas de dárselo, pero no me atreví. Sin embargo, quería darle algo mejor que no me pudiera rechazar, pues sentía por él un afecto muy grande. Entonces recordé haber oído decir que el día de la primera comunión se alcanzaba todo lo que se pedía. Aquel pensamiento me consoló, y aunque todavía no tenía más que seis años, me dije para mí: El día de mi primera comunión rezaré por pobre. Cinco años más tarde cumplí mi promesa, y espero que Dios haya escuchado mi oración que él mismo me había inspirado que le dirigiera por uno de sus miembros dolientes” (7)

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

“El que los recibe a ustedes, me recibe a mí y el que me recibe a mí, recibe a quien me envió…quien de un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños …no se quedará sin recompensa” (Cfr.Mt.10,40-42)

5. Reflexión

Teresita, siente un amor especial por los necesitados.

La solidaridad ha de nacer de un corazón generoso y misericordioso.

Compartimos lo que somos y tenemos cuando nos hemos dejado tocar del amor de Dios. El egoísmo ha salido de nosotros .Y vamos al encuentro del otro.

6. Gozos

7. Oremos en desde la realidad

R/Teresita, enséñanos a ser solidarios con los que sufren necesidades materiales y espirituales

Oremos por los que tiene hambre del pan espiritual y material.

Oremos por los que teniendo en abundancia material carecen de los bienes espirituales.

Por nosotros que nos hemos dado cuenta del sentido que tiene la solidaridad, para que seamos generosos al compartir con los pobres.

Padre Nuestro…

8. Oración final

Jesús Hijo de Dios, Tú que acogiste a los pobres en sus diferentes realidades y que en Teresita, tenemos un testimonio

De solidaridad ayúdanos a compadecernos de ellos con ayudas reales y eficaces. Por N.S.J. AMEN

Sexto día "La experiencia de Dios en el tiempo presente”

1. Motivación:

El tiempo presente es la oportunidad que Dios nos da para AMAR y hacer el BIEN a los demás.

El tiempo tiene sentido cuando se hace posible el AMOR en la cotidianidad de cada día.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

¿Qué es el tiempo? “El tiempo no es más que un espejismo, un sueño” ¡Dios nos ve ya en la Gloria y se goza de nuestra bienaventuranza eterna! “No miremos más que el instante presente…Un instante es una eternidad…”

“Un solo acto de AMOR nos hará conocer mejor a Jesús…nos acercará a El por toda la eternidad” “Quiero Dios mío cimentar sólo en Ti toda mi ESPERANZA”

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

“Cristo Jesús permanece el mismo hoy como ayer y por la eternidad” (Cfr. Hebreos 13,8)

“Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin” (Cfr. Apocalipsis 21,6)

5. Reflexión

Teresita, vive el presente en la cotidianidad de cada día amando: “Mi vocación es el amor”

Hoy muchos vivimos ocupados en muchas cosas y fatigados porque el tiempo no nos alcanza para todo lo que tenemos que hacer…

Una invitación a darnos cuenta que la cotidianidad es un espacio propicio para la santidad desde lo ordinario de cada día.

6. Gozos

7. Oremos en desde la realidad

R/ Teresita, ayúdanos a vivir el tiempo en la presencia de Dios.

Oremos por cada uno de nosotros para que nos demos cuenta que el tiempo presente es una oportunidad para ser santos.

Oremos para que valoremos las 24 horas del día y le demos el sentido en cada acción que realicemos.

Oremos para que comprendamos que el centro de nuestra vida está en Dios y lo demás es secundario.

Padre Nuestro…..

8. Oración final

Señor Jesús, Tú que dijiste “Yo soy el alfa y la Omega, el principio y el fin” ayúdanos a mirar el tiempo presente con mucha esperanza; haciendo de cada acción un acto de AMOR, en bien de nuestros hermanos con quienes nos relacionamos en nuestro diario vivir. Por N.S.J. AMEN.

Séptimo día “La experiencia de Dios en la oración”

1. Motivación:

Hoy vivimos en un mundo de muchos ruidos donde es difícil ESCUCHAR a Dios. Sin embargo el hombre está hambriento de espiritualidad especialmente de la experiencia en la oración.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“…Yo hago como los niños que no saben leer: le digo a Dios con toda sencillez lo que quiero decirle, sin componer frases hermosas, y Él siempre me entiende…Para mí, la oración es un impulso del corazón una simple mirada lanzada hacia el cielo,             un grito de gratitud y de amor, tanto en medio del sufrimiento como en medio de la alegría. En una palabra, es algo grande, algo sobrenatural que me dilata el alma y me une a Jesús”.

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

“Muy de madrugada, antes del amanecer se levantó, salió, se fue a un lugar solitario y allí comenzó a orar” (Cfr.Mc.1, 35)

5. Reflexión

Teresita, nos enseña desde su sencillez como ORAR, confiando plenamente en la Misericordia de Dios.

 La oración es una necesidad vital de toda persona que busca a Dios.

  Hoy ante la realidad tan cambiante que nos toca vivir es URGENTE comunicarnos desde la oración con Dios.

6. Gozos

7. Oremos en desde la realidad

R/ Teresita enséñanos a orar

Oremos por nuestras familias que han abandonado la vida de oración para busquen a Dios, como el amigo que nunca nos falla.

 Oremos por nuestros niños y jóvenes que no saben de Tú presencia amorosa para que lleguen a dirigirse a Ti con confianza y sencillez.

 Por todas las personas hambrientas de espiritualidad para que experimentando a Dios en la oración fortalezcan su compromiso evangelizador ahí donde se encuentran.

8. Oración final

Espíritu Santo de Dios, te pedimos nos ayudes acoger la oración como esa experiencia que vivió Teresita, en sencillez y espontaneidad y podamos sentir la presencia amorosa de Dios. Por N.S.J. AMEN

Octavo día “La experiencia de Dios ante la realidad de un hombre criminal”

1. Motivación:

Hoy en nuestra realidad con frecuencia escuchamos como los individuos con facilidad le quita la vida a los demás. ¿Cuál es la actitud nuestra? ¿Oramos por su conversión?                                                                                

2. Oración para todos los días                                              

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“Oí hablar de un criminal que acababa de ser condenado a muerte por unos crímenes horribles. Todo hacía pensar que moriría impenitente. Yo quise evitar a toda costa que cayese en el infierno, y para conseguirlo emplee todos los medios imaginables .Sabiendo que por mi misma no podía nada, ofrecí a Dios todos los méritos infinitos de Nuestro Señor y los tesoros de la santa iglesia…”“en el fondo de mi corazón yo tenía la plena seguridad de que nuestros deseos serían escuchados. Pero para animarme a seguir rezando por los pecadores, le dije a Dios que estaba completamente segura de que perdonaría al pobre infeliz de Pranzine…Mi oración fue escuchada al pie de la letra. Al día siguiente de su ejecución, cayó en mis manos el periódico La Croix. Lo abrí apresuradamente, ¿y qué fue lo que ví…? Las lágrimas traicionaros mi emoción y tuve que esconderme… Pranzine no se había confesado, había subido al cadalso, y se disponía a meter la cabeza en el agujero, cuando de repente, tocado por una súbita inspiración, se volvió, cogió el crucifijo que le presentaba el sacerdote ¡y besó por tres veces sus llagas sagradas…! Después su alma voló a recibir la sentencia misericordiosa…”A partir de esta gracia sin igual, mi deseo de salvar almas fue creciendo de día en día. Me parecía oír a Jesús decirme como la Samaritana:” ¡Dame de beber!” (9)Ms A 166                                                                                

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

“Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse” Lc. 15,7                                                                            

5. Reflexión

*Teresita, en su oración escucha la voz de Jesús “tengo sed” Ella responde a su voz orando por los pecadores.

*Nuestro encuentro con Dios en nuestra vida cotidiana nos abre el corazón para ver la realidad con ojos de fe. Esto es con Misericordia y Compasión.

* Como Iglesia que somos todos estamos llamados a orar por aquellas personas que se encuentran lejos de ella.     (Guerrilleros, paramilitares, bandas criminales…etc.)                                                                          

6. Gozos                                                                                               

7. Oremos desde la realidad                                            

R/ Señor, ayúdanos a ser compasivos y misericordiosos.                                                                    

Por todos los grupos violentos del munod para que se conviertan y valoren la vida.

Por todos los que se encuentran en las cárceles para que logren la Misericordia de Dios.

Por todas aquellas personas que hemos excluido de nuestro corazón por diferentes circunstancias de nuestra vida para que orando por ellas las acojamos con Misericordia y amor.

8. Oración final

Espíritu Santo, ayúdanos a experimentar que todos somos familia de Dios y por tanto somos hermanos en Cristo, e

Incluyamos a todos aquellos que se encuentran lejos de la presencia de Dios en nuestro corazón y oremos por su conversión. Por N.S.J. AMEN.

Noveno día:  “La experiencia de Dios en el corazón de la Iglesia”

1. Motivación:

El corazón es la parte fundamental para que la persona tenga vida. Si falla el corazón la persona muere. El AMOR es vital en las personas y en la comunidad. El Amor da vida y da sentido a la vida. El Amor es la clave para ser felices y hacer felices a los demás.

2. Oración para todos los días

3. Teresita nos comunica su experiencia.

“La caridad me dio la clave de mi vocación. Comprendí que si la Iglesia tenía un cuerpo, compuesto de diferentes miembros, no podía faltarle el más necesario, el más noble de todos ellos. Comprendí que la Iglesia tenía un corazón, y que ese corazón estaba ardiendo de Amor. Comprendí que solo el Amor hacia actuar a los miembros de la Iglesia; que si el amor llegaba a apagarse, los apóstoles ya no anunciarían el Evangelio y los mártires se negarían a derramar su sangre. Comprendí que el Amor encerraba en sí todas las vocaciones, que el Amor lo era todo, que el Amor abarcaba todos los tiempos y lugares…En una palabra ¡que el Amor es eterno…!

4. Jesús, acompaña nuestra experiencia cotidiana.

“Les doy un mandamiento nuevo: Ámense los unos a los otros. Como yo los he amado, asís también ámense los unos a los otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos que son discípulos míos.”(Cfr.Jn.13,34-35)

5. Reflexión

Teresita, se da cuenta que es en el AMOR el que pone en movimiento y da vida a la Iglesia.

El amor nace en el corazón de Dios. En la persona humana el amor nace y se proyecta en la experiencia sencilla y cotidiana en el encuentro con Dios.

Una invitación a dejarnos tocar por amor de Dios. Abrir el corazón para que habite la presencia de Dios.

Proyectar y hacer visible ese amor que llevamos dentro con gestos, palabras y acciones en todo nuestro actuar cotidiano.

6. Gozos

7. Oremos en desde la realidad

R/ Teresita enséñanos a AMAR sin fronteras

 Por los sacerdotes y religiosos para que su vida sea un testimonio del AMOR de Dios.

 Por todos los y las jóvenes que el Señor, ha elegido para la vida religiosa y sacerdotal para que respondan con autenticidad y fidelidad a este llamado.

 Por las personas que carecen del amor de su familia como son los niños, los jóvenes, los enfermos y los ancianos para que puedan experimentar el amor de Dios.

8. Oración final

Trinidad Santa, en Ti el amor se da en plenitud, hay una comunicación, comunión y participación en las tres personas; ayúdanos a ser generosos en dar amor sin límites a los demás. Por N.S.J. Amén

©2020 by Cofradia Carmelita De Carolina. Proudly created with Wix.com

bottom of page